María Aurora Colvée, Vaccination and Equipment Manager - Ceva España, participó en el incubaFORUM-2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «¿Tiene impacto el tamaño del vitelo sobre la calidad el pollito?»
Obtener pollitos de calidad siempre ha sido uno de los principales objetivos de la industria de la avicultura. En el actual contexto de bienestar animal y reducción del uso de antibióticos resulta de gran importancia obtener pollitos saludables y de calidad que nos permitan obtener el máximo rendimiento posible. La calidad del pollito se ve afectada por múltiples factores que pasan por la nutrición de las reproductoras, características, manejo y conservación del huevo incubable, nivel de anticuerpos contra enfermedades prevalentes, el proceso de incubación y de nacimiento, el transporte y la recepción en granja, entre otros.
Es por eso que existen varios métodos desarrollados que permiten valorar la calidad de pollito de un día y orientarnos en cuanto a su impacto sobre los parámetros productivos. Entre los principales métodos empleados encontramos:
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido
Anatomía del Huevo, Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento
Administración en incubadora de una vacuna viva de Salmonella typhimurium en pollos de engorde
Petersime organiza una jornada de incubación en Sitges
Uso de analítica predictiva para mejorar el desempeño en la incubadora
Manejo del huevo antes de la incubación
El Grupo Vencomatic y Orbem anuncian una colaboración estratégica para el sexado in ovo de huevos de ave
Absorción de saco vitelino
Precalentamiento previo a la carga en la incubadora
Deshidratación del pollito y otros problemas en la nacedora
Huevos incubables, efectos del almacenamiento
Limpieza y desinfección en plantas de incubación
GLOBAL HATCHERY HEALTH PROGRAMME by Hipra
Almacenamiento del Huevo, tres áreas claves
Cevac MD Rispens es la nueva vacuna de Ceva Salud Animal contra la enfermedad de Marek
INCUBACIÓN, aves de descarte: Fuente de información para mejorar los nacimientos
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Anatomía del Huevo, Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento
Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI AlimentosAspectos importantes al traslado de pollitas del criadero a nave de puesta
Francisco Javier Cortázar PalacioLa Coccidiosis en Aves de Engorde, opciones de control y tendencias
Alberto GinerMycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae: diferenciación de cepas vacunales y campo
Silvia Anía BartoloméLa eficacia del amprolio reconfirmada
Equipo Técnico HuvepharmaCaso clínico de influenza aviar en ponedoras comerciales
Clara Fornalés PallàsAviporc Inauguración Diciembre 2022
Equipo técnico AviporcAgrener Inauguraciones Diciembre 2022
Equipo técnico AgrenerAvances en la nutrición para pollos de crecimiento diferenciado
Bernardo G. AlisedaEl evento del huevo aviFORUM Puesta 2022 se despide hasta el año que viene con más de 500 asistentes
Administración en incubadora de una vacuna viva de Salmonella typhimurium en pollos de engorde
Alfredo CorujoImportancia de la distribución a la hora de la alimentación de pollitas reproductoras pesadas sobre la uniformidad -Parte 1-
Samuel NovoaControl de la temperatura del agua durante el arranque de la crianza
Mike CzarickDeshidratado eficiente y rentable de la sangre de pollo
Leonardo Ortiz EscotoSistema de Gestión de las Explotaciones avícolas -SIGE-
Jose Luis VallsCómo es la alimentación en granjas avícolas de reproductoras pesadas
Departamento de Avicultura de AviporcAgromiret, una granja con las últimas tecnologías del sector de la mano de New Farms
Avinew®: La vacuna de Newcastle por elección
Serafín García FreireESCUCHA LA REVISTA EN agriFM