19 Jun 2022

InduceAcid Buty: un aditivo de butirato de sodio de liberación controlada para aves de corral

Beneficios de IAB en alimentos para aves de corral incluyen:Antiestrés en alta densidad, rendimiento de crecimiento, entre otros.

El butirato de sodio (BS) de liberación controlada en la producción de aves de corral se ha estudiado intensivamente durante los últimos 20 años (Lan et al., 2020).

avesEntre muchos descubrimientos interesantes y útiles, vale la pena señalar los efectos de BS en la reducción de la mortalidad de pollos de engorde criados en alta densidad (He et al., 2015) y de los infectados por E. tenella cuando se usa BS junto con anticóccidas (Wang, 2008).

En cuanto a la prueba de alta densidad, el investigador dividió al azar 336 pollos de engorde machos Suqin de pluma-amarilla de 21 días de edad en 2 grupos (alimentados respectivamente con dieta basal y dieta basal con 500 mg/kg de butirato de sodio).

aves

Cada grupo tuvo 6 repeticiones y 28 aves en cada repetición. La densidad de población fue de 19 aves/m2.

Los resultados mostraron que el butirato de sodio redujo significativamente la mortalidad de las aves de alta densidad de población, aunque el ensayo no mostró la diferencia en la tasa de consumo de alimentos general (Figura 1).

El efecto sinérgico entre BS y anticóccidas se descubrió en un proyecto de investigación de posgrado.

Los resultados mostraron que BS junto con sulfacloropirazina sódica, un anticóccida, puede mejorar la tasa de crecimiento y reducir la mortalidad de los pollos de engorde de prueba infectados con E. tenella.

Continua después de la publicidad.

El descubrimiento sugiere que BS tiene un enorme potencial comercial tanto para los avicultores como para los productores de piensos (Figura 2).

InduceAcid Buty (IAB) se fabrica mediante una tecnología patentada desarrollada por CP-Bio (CP-BioPT).

En esta tecnología se utilizan múltiples excipientes de grado farmacéutico, como hidrogeno fosfato de calcio, celulosa microcristalina y ciclodextrina, protegiendo BS, para que pueda pasar por el estómago e intestino delgado y llegar al colon del animal.

La figura 3 es un breve resumen de las propiedades tanto de BS original en polvo (BSOP) como de IAB.

aves

Las principales ventajas de IAB sobre BSOP son las siguientes:

La estructura reticulada protege a BS cuando está en el estómago y asegura que BS proporcione los beneficios para la salud en el intestino posterior de los animales.

Los siguientes son tres ensayos con aves de corral usando IAB:

Ensayo en pollos de carne para comparar IAB con BSRG:

avesEsta prueba fue realizada en la Universidad de Guizhou en 2019, para demostrar que IAB tiene la misma o similar función que BSRG (butirato de sodio recubierto con grasa, un aditivo para alimentos populares en el mercado).

432 pollos de engorde de un día de edad se dividieron al azar en 4 grupos, 6 repeticiones por grupo, 18 pollos en cada repetición: 50% machos y 50% hembras.La duración del experimento fue 6 semanas.

 

Los resultados indicaron que ambos tipos de aditivos de SB son capaces de promover el crecimiento de pollos de engorde y no hubo diferencias significativas entre IAB y BSRG, aunque hay una ventaja numérica de IAB sobre BSRG (Figura 5).

Ensayo en pollos de carne para comparar IAB con BMD

(BACITRACINA METILENO DISALICILATO, un popular antibiótico promotor de crecimiento AGP de calidad alimentaria):

Esta prueba fue desarrollada en Hyderabad, India, 2021. Se dividieron 1000 pollos de engorde (Cobb 430) de un día de edad en 4 grupos, cada grupo con 10 repeticiones y 25 pollos por repetición. Los cuatro tratamientos incluyeron:

BMD (50 ppm), control negativo, IAB 250 g/t e IAB 500 g/t. La duración del experimento fue 6 semanas.

Los resultados sobre el rendimiento del crecimiento mostraron que IAB tanto a 250 g/t como a 500 g/t puede reducir significativamente la tasa de consumo de alimentos, por lo tanto, IAB es una alternativa ideal para el alimento balanceado de pollos de engorde con el fin de promover el crecimiento (Figura 6)

Ensayo en gallinas ponedoras utilizando IAB para aumentar la producción de huevos:

Esta prueba fue desarrollada en Zhumadian, China en 2020. Se dividieron en dos grupos 1200 gallinas ponedoras ISA de 48 semanas de edad con el mismo ciclo de poner huevos, el grupo de control y el grupo de tratamiento (IAB 1 kg/t).

avesEl experimento se llevó a cabo durante 40 días. El resultado de la prueba mostró que IAB a 1 kg/t en alimento para gallinas ponedoras puede aumentar la tasa de producción de huevos y la eficacia del alimento (Figura 7).

La reducción de 4 puntos de la tasa de consumo de alimentos en la producción de gallinas ponedoras significa que se producen 11 kg de huevo adicionales por cada tonelada de alimento que contenga 1 kg de IAB.

Conclusión: 

Con base en la literatura y los resultados de nuestros ensayos con animales, podemos inferir que los beneficios de IAB en alimentos para aves de corral, que incluyen:

Antiestrés en alta densidad, efecto sinérgico de anticóccida, mejorar el rendimiento de crecimiento tanto de pollos de engorde como de gallinas ponedoras.

Referencias: 

 

PDF

Relacionado con Investigación

MÁS CONTENIDOS DE

InduceAcid Buty: un aditivo de butirato de sodio de liberación controlada para aves de corral Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería