18 Mar 2021

Industria avícola argentina reacciona frente a etiquetado de huevo

Productores de huevos argentinos representados por CAPIA se manifiesta ante proyecto de ley sobre etiquetado de huevo presentado ante el parlamento de este país.

Productores de huevos argentinos representados por CAPIA cuestionan proyecto de ley sobre etiquetado de huevo presentado ante el parlamento de este país. Aunque se muestran de acuerdo en buscar una forma de informar al consumidor sobre qué tipo de huevo se está comercializando, no están conformes sobre la manera que se presentó esta iniciativa entre otros factores.

 

La Cámara Argentina de Productores e industrializadores Avícolas, CAPIA, ha objetado el proyecto de ley sobre el etiquetado de huevo que fue presentado ante el parlamento argentino por el diputado José Luis Ramón en conjunto con organismos ecologistas y organizaciones de usuarios y consumidores.

 

Conforme consigna el medio Infobae, el Presidente de CAPIA, Javier Prida, explicó que:

“El proyecto dispara mucha preocupación en el sector productivo. Estamos de acuerdo en que tenemos que ver de qué manera le indicamos al consumidor que tipo de huevo consume. Pero el método y camino que se eligió para hacerlo no es el más saludable, por varios factores, aunque destacamos dos: la cámara no fue consultada, ya que somos la parte más importante de esto. Será algo difícil de poder aplicar conceptos que solo conocemos por declaraciones. Resultan gravosas dichas declaraciones, y en un 95% no se ajustan a la realidad de la producción avícola”.

 

Continua después de la publicidad.

Asimismo, en este medio de comunicación, Javier Prida puntualizó que no existen suficientes pruebas para que tanto el legislador nacional como las entidades privadas que promueven la norma, en especial Sinergia Animal, donde los argumentos expresados se hacen bajo un preconcepto de los grupos ecologistas y lo cual dificulta llegar a un diálogo sobre esta problemática planteada.

 

Por su parte, el diputado José Luis Ramón indicó que este proyecto tiene como objetivo principal, “promover hábitos de producción y consumo sustentables para contribuir al fortalecimiento del bienestar animal en los procesos de producción de huevos, y a su vez garantizar el acceso a la información veraz por parte de los consumidores”.

 

Conforme el diputado argentino, según se señala en Infobae, con esta propuesta se espera “una forma más que Argentina se encamine a formas de producción y comercialización más amenas con los animales, en un contexto mundial de transformación hacia la protección del medio ambiente”.

 

El presidente de CAPIA comunicó que la industria avícola argentina se encuentra fiscalizada por el SENASA, donde se cumple con la exigente normativa de la Organización Mundial de la Salud Animal. Además, en Infobae complemento “Hoy el 85% de los huevos producidos se hacen en jaulas, y cuando se habla de hacinamiento, esto es mentira y también cuando se habla de que los animales son maltratados”.

 

Por otra parte, Javier Prida comentó sobre el perjuicio económico que sufriría el consumidor dado que un huevo libre de jaula en Francia cuesta casi el doble que uno en jaula. Por lo tanto, enfatizó que la moda del huevo libre de jaula proviene de Europa y EE.UU., donde el poder adquisitivo es muy distinto al argentino.

 

 

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería