18 Mar 2021

Industria avícola argentina reacciona frente a etiquetado de huevo

Productores de huevos argentinos representados por CAPIA se manifiesta ante proyecto de ley sobre etiquetado de huevo presentado ante el parlamento de este país.

Productores de huevos argentinos representados por CAPIA cuestionan proyecto de ley sobre etiquetado de huevo presentado ante el parlamento de este país. Aunque se muestran de acuerdo en buscar una forma de informar al consumidor sobre qué tipo de huevo se está comercializando, no están conformes sobre la manera que se presentó esta iniciativa entre otros factores.

 

La Cámara Argentina de Productores e industrializadores Avícolas, CAPIA, ha objetado el proyecto de ley sobre el etiquetado de huevo que fue presentado ante el parlamento argentino por el diputado José Luis Ramón en conjunto con organismos ecologistas y organizaciones de usuarios y consumidores.

 

Conforme consigna el medio Infobae, el Presidente de CAPIA, Javier Prida, explicó que:

“El proyecto dispara mucha preocupación en el sector productivo. Estamos de acuerdo en que tenemos que ver de qué manera le indicamos al consumidor que tipo de huevo consume. Pero el método y camino que se eligió para hacerlo no es el más saludable, por varios factores, aunque destacamos dos: la cámara no fue consultada, ya que somos la parte más importante de esto. Será algo difícil de poder aplicar conceptos que solo conocemos por declaraciones. Resultan gravosas dichas declaraciones, y en un 95% no se ajustan a la realidad de la producción avícola”.

 

Continua después de la publicidad.

Asimismo, en este medio de comunicación, Javier Prida puntualizó que no existen suficientes pruebas para que tanto el legislador nacional como las entidades privadas que promueven la norma, en especial Sinergia Animal, donde los argumentos expresados se hacen bajo un preconcepto de los grupos ecologistas y lo cual dificulta llegar a un diálogo sobre esta problemática planteada.

 

Por su parte, el diputado José Luis Ramón indicó que este proyecto tiene como objetivo principal, “promover hábitos de producción y consumo sustentables para contribuir al fortalecimiento del bienestar animal en los procesos de producción de huevos, y a su vez garantizar el acceso a la información veraz por parte de los consumidores”.

 

Conforme el diputado argentino, según se señala en Infobae, con esta propuesta se espera “una forma más que Argentina se encamine a formas de producción y comercialización más amenas con los animales, en un contexto mundial de transformación hacia la protección del medio ambiente”.

 

El presidente de CAPIA comunicó que la industria avícola argentina se encuentra fiscalizada por el SENASA, donde se cumple con la exigente normativa de la Organización Mundial de la Salud Animal. Además, en Infobae complemento “Hoy el 85% de los huevos producidos se hacen en jaulas, y cuando se habla de hacinamiento, esto es mentira y también cuando se habla de que los animales son maltratados”.

 

Por otra parte, Javier Prida comentó sobre el perjuicio económico que sufriría el consumidor dado que un huevo libre de jaula en Francia cuesta casi el doble que uno en jaula. Por lo tanto, enfatizó que la moda del huevo libre de jaula proviene de Europa y EE.UU., donde el poder adquisitivo es muy distinto al argentino.

 

 


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería