02 Abr 2025

Industria Avícola Global en 2025: Crecimiento sostenido y retos geopolíticos a la vista

El informe trimestral de Rabobank revela las proyecciones para la industria avícola en segundo trimestre de 2025, destacando un fuerte crecimiento, pero también importantes desafíos relacionados con el suministro y la geopolítica. Descubre cómo estos factores podrían transformar el comercio global de carne de ave en el futuro cercano.

Conforme al informe trimestral de Rabobank, la industria avícola mundial sigue mostrando un crecimiento sostenido en el segundo trimestre de 2025, impulsado por la demanda de carne de ave y precios competitivos. Sin embargo, factores como la escasez de reproductores, los problemas de suministro y las tensiones geopolíticas podrían alterar el panorama del comercio global.

CRECIMIENTO CONTINUO EN EL MERCADO GLOBAL DE CARNE DE AVE

La industria avícola mundial sigue mostrando un fuerte impulso hacia el crecimiento en 2025, según el informe trimestral de Rabobank para el segundo trimestre del año. La entidad prevé que el consumo global de carne de ave aumentará entre un 2,5 % y un 3%, lo que marcaría el segundo año consecutivo con un crecimiento superior a la media.

  • Este pronóstico está impulsado por las condiciones económicas favorables en muchas regiones del mundo, así como por los altos precios de otras proteínas, que hacen del pollo una opción más asequible para los consumidores sensibles al precio.

LA CARNE DE AVE COMO OPCIÓN ASEQUIBLE

El informe destaca que, debido a su bajo costo de producción y su eficiencia en la creación de proteínas, la carne de ave seguirá siendo una de las opciones más accesibles para los consumidores. A medida que los precios de otras carnes, como la carne de res y cerdo, aumentan, el pollo se convierte en una alternativa atractiva.

ÁREAS DE MAYOR CRECIMIENTO: ASIA Y EUROPA

Rabobank proyecta que las regiones del sur y sudeste asiático serán las de mayor crecimiento en 2025. En estos mercados, la expansión de la población, el aumento del poder adquisitivo y la creciente demanda de proteínas animales son factores clave que impulsan la demanda de carne de ave.

Continua después de la publicidad.

 

Por otro lado, la Unión Europea (UE) también se beneficiará de una aceleración en el crecimiento de su mercado avícola. En Europa, la demanda de carne de ave se mantiene estable y continúa aumentando, lo que contribuirá al crecimiento de la industria en la región.

DESAFÍOS EN AMÉRICA DEL NORTE Y DEL SUR

A pesar del crecimiento generalizado, no todos los mercados avícolas se beneficiarán igualmente de estas tendencias positivas. América del Norte y del Sur enfrentan serios desafíos relacionados con la escasez mundial de reproductores y los problemas de viabilidad en la producción.

COMERCIO GLOBAL DE CARNE DE AVE: UN PANORAMA SÓLIDO PERO ESTABLE

El comercio mundial de carne de ave se mantiene sólido en 2025, con una tasa de crecimiento prevista de entre un 2% y un 2,5%. A pesar de los problemas de suministro en algunas regiones, Rabobank considera que los flujos comerciales seguirán siendo estables.

LA GEOPOLÍTICA: UN FACTOR CLAVE EN EL COMERCIO GLOBAL

Uno de los aspectos más inciertos para la industria avícola mundial en 2025 es la geopolítica. Las tensiones comerciales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones y las represalias sobre la carne de ave estadounidense, podrían alterar los flujos comerciales globales.

CONCLUSIÓN

En resumen, la industria avícola mundial sigue en crecimiento, impulsada por una mayor demanda de carne de ave en regiones clave como Asia y Europa. Sin embargo, los problemas de suministro en América y las tensiones geopolíticas globales podrían generar incertidumbre en el mercado.

A medida que la industria avícola navega por estos desafíos, será crucial que los actores del sector se adapten a las condiciones cambiantes para asegurar un crecimiento sostenible en 2025.

 

Fuente: Extracto del reporte realizado por Nan-Dirk Mulder, Senior Analyst-Animal Protein para Rabobank.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería