15 Ene 2025

Industria Avícola Mundial, primer trimestre de 2025: Prevén fuerte crecimiento

Para la industria avícola mundial se prevé un crecimiento entre 2,5% y 3% en 2025, impulsada por la asequibilidad y la sostenibilidad, pero enfrenta desafíos derivados de la Influenza Aviar y la geopolítica, según el reciente informe del Rabobank.

Para la industria avícola mundial se prevé un crecimiento entre 2,5% y 3% en 2025, impulsada por la asequibilidad y la sostenibilidad, pero enfrenta desafíos derivados de la Influenza Aviar y la geopolítica, según el reciente informe del Rabobank.

Desde el Rabobank se espera que la industria avícola global mantenga su fuerte impulso de crecimiento alcanzado en 2024, con otro año de crecimiento previsto del mercado mundial del 2,5% al 3% en 2025.

 

  • Este crecimiento continuo de la industria está impulsado por la asequibilidad de las carnes de ave en tiempos de poder adquisitivo bajo presión, ciertamente en períodos en los que otras proteínas son más costosas.

 

TEMÁTICAS A CONSIDERAR

PATRONES CAMBIANTES

Los patrones cambiantes, con una mayor preferencia por las carnes de ave, también respaldaron el crecimiento, al igual que el fuerte poder de marketing y desarrollo de productos de la industria, y cierta recuperación de la demanda después de unos años de crecimiento lento (o negativo) en varias regiones después de Covid-19 y el poder adquisitivo bajo presión.

Continua después de la publicidad.

 

Industria Avícola Mundial, primer trimestre de 2025: Prevén fuerte crecimiento

 

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Una tendencia relativamente nueva es el compromiso de los clientes con la sostenibilidad, que está provocando un cambio adicional hacia las carnes de ave en los países desarrollados debido a su huella de dióxido de carbono relativamente menor en comparación con otras proteínas animales.

MERCADOS CON MAYOR CRECIMIENTO

La mayor parte del crecimiento se producirá en los mercados emergentes del Sudeste Asiático. América Latina, Medio Oriente y África. Sin embargo, los mercados desarrollados también experimentarán un crecimiento continuo, y Europa actualmente supera el crecimiento del mercado global.

AFECTACIÓN DE LA OFERTA

El crecimiento de la oferta mundial se ha visto relativamente afectado por el impacto de la Influenza Aviar y la escasez de existencias de reproductores. Es probable que esto mantenga algunas restricciones al desarrollo en aquellas regiones que experimentan los desafíos más importantes.

COSTOS OPERATIVOS

Se espera que los costos operativos se mantengan relativamente estables debido al suministro sustancial de maíz y soja de América del Norte y Brasil. Los riesgos más críticos para las perspectivas son un posible año de La Niña y los desarrollos de cultivos en Europa.

INFLUENZA AVIAR

La Influenza Aviar seguirá siendo un desafío clave para la industria en 2025 y un importante disruptor potencial para los mercados locales y el comercio mundial.

ACTUACIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL

El comercio mundial se mantendrá fuerte, pero se verá afectado por las crecientes tensiones geopolíticas y la presión constante de la Influenza Aviar

MAYORES ENFOQUES

El cambio hacia un mayor enfoque en la seguridad alimentaria y de los recursos, la economía local y las relaciones comerciales más globales probablemente desafiarán el acceso a varios mercados. Esto generará cambios en los flujos comerciales y mayor volatilidad en el volumen y los precios.

DESAFÍOS ACTUALES EN MEDIO ORIENTE

Los desafíos actuales en Medio Oriente añadirán más estrés a los comerciantes globales debido al desvío continuo del comercio a través de la ruta del sur entre Europa, Oriente Medio, África y Asia.

PERSPECTIVAS PARA 2025

Las perspectivas para la industria avícola en 2025 parecen positivas, pero será esencial mantener el equilibrio del mercado para fomentar el impulso positivo de la industria.

Las recientes caídas de precios en la Unión Europea, Sudáfrica y Tailandia son un llamado de atención para un crecimiento quizás demasiado optimista.

Desde la perspectiva de un inversor, el fuerte impulso conducirá a una mayor inversión en nuevas instalaciones, modernización, consolidación e internacionalización.

 

Fuente: Extracto del reporte realizado por Nan-Dirk Mulder, Senior Analyst-Animal Protein para Rabobank.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería