02 May 2024

Industria de alimentos balanceados en México: Eslabón fundamental en producción de proteína animal

En México, la industria de alimentos balanceados tuvo un crecimiento acumulado de 10,8% durante el periodo de 2019 a 2023. En este país, el alimento balanceado representa hasta 70% del costo de producción de pollos, huevos, cerdos, bovinos o peces de acuacultura.

En México, la industria de alimentos balanceados tuvo un crecimiento acumulado de 10,8% durante el periodo de 2019 a 2023. En este país, el alimento balanceado representa hasta 70% del costo de producción de pollos, huevos, cerdos, bovinos o peces de acuacultura.

Al rendir protesta como nuevo presidente, período 2024-2026,  del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, CONAFAB, José Luis Munguía Jiménez subrayó el papel de este sector como:

 

presidente del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB)“Eslabón fundamental en la producción de proteína animal asequible, de calidad, sana e inocua, así como en la seguridad alimentaria y la economía mexicana”.

 

 

 

Continua después de la publicidad.

Por esta razón, esta industria requiere mantener el abasto de sus principales materias primas de maíz amarillo, de los granos forrajeros y las pastas, entre otros–, sin importar su origen e invertir en investigación y desarrollo de nuevas fórmulas, que permitan mejorar el de conversión de alimento balanceado en carne, huevo, leche o pescado.

 

En el marco de la Asamblea General Ordinaria de CONAFAB 2024, el también director general de Mutualidad de Porcicultores Asociados expuso que si bien, las empresas asociadas al Consejo invierten cientos de millones de pesos en investigación y desarrollo para que los ganaderos, porcicultores, avicultores y acuicultores produzcan más con menos, la volatilidad de los precios internacionales de las materias que utilizan tiene efectos en la rentabilidad del negocio y en el precio de sus productos.

 

DEMANDA DE ALIMENTOS AL ALZA

Cabe recordar que el informe Perspectivas Agrícolas 2023-2032 de la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, advierte que la incertidumbre en la producción de alimentos ha aumentado debido a las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas, las enfermedades de los animales y las plantas y el incremento de la volatilidad de los precios de los principales insumos agrícolas.

 

El organismo calcula que la producción mundial de la agricultura, la ganadería y la pesca crecerán en el mundo a una tasa media anual del 1,1% durante el período que abarca su informe, la mitad del ritmo registrado en el decenio que finalizó en 2015. En contraparte, el consumo alimentario total aumentará un 1,3 % al año hasta 2032.

 

En su primer mensaje como presidente de CONAFAB, Munguía Jiménez, destacó la importancia del alimento balanceado en México que representa hasta 70% del costo de producción de cerdos, pollos, bovinos, huevo o peces de acuacultura.

 

 

 

En el mundo, México es el quinto productor de alimentos forrajeros con 40 millones de toneladas métricas y el sector genera más de 230 mil empleos en el país.

 

Por último, Munguía Jiménez enfatizó que la industria de alimentos balanceados es un eslabón en la cadena de producción de proteína animal que promueve un desarrollo sostenible, eficiente y basado en el respeto de los principios de bienestar animal.

 

SOBRE CONAFAB

El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C., CONAFAB, es un organismo que representa a empresas nacionales e internacionales que invierten en la investigación y desarrollo de alimentos inocuos que contribuyan a la seguridad alimentaria.

 

Fuente: Con información de CONAFAB y Tijuana Informativo.

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería