01 Abr 2022

Influenza Aviar en EE.UU.: Provoca riesgo en exportaciones avícolas y escasez de huevos

En los últimos días, se han presentado nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en más Estados de EE.UU., elevando […]

En los últimos días, se han presentado nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en más Estados de EE.UU., elevando los precios de los huevos y poniendo en riesgo las exportaciones avícolas estadounidenses.

Desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, se informó que los últimos eventos de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, se han presentado el 30 de marzo en Iowa, condado de Buena Vista, en una parvada de pavos comerciales; Maine, condado de Lincoln, multi-especie de traspatio, no comercial; South Dakota, condado de Brule, pavos comerciales; Wyoming, condado de Park, aves de traspatio, no comercial: y Carolina del Norte, condado de Johnston, pavos comerciales. A partir del 14 enero, cuando se comunicó el primer caso de IAAP a la fecha, la enfermedad se ha detectado en 23 estados con aproximadamente 17 millones de aves contagiadas.

 

Asimismo, conforme al USDA, algunos países han prohibido las importaciones avícolas provenientes de estados de EE.UU. donde se han producido brotes de Influenza Aviar Altamente Patógena.

 

El presidente del Consejo de Exportación de Carne de Ave y Huevos de EE.UU. (USAPEEC, por sus siglas en inglés) en Tucker, Georgia, Jim Summer, según se consigna bloomberg, ha señalado que grandes compradores como China, México y Cuba podrían importar menos debido a la presencia de IAAP en el estado de Carolina del Norte, siendo este un importante productor de pollos y pavos.

 

Continua después de la publicidad.

Escasez de huevos y precios más altos

En los últimos dos años, los productores de huevos de EE.UU. se han visto presionados a alinear los suministros con la demanda del mercado. El lote generalmente se expande antes de la demanda de Semana Santa y se contrae durante los meses de verano cuando el interés disminuye. Pero en general, el promedio a largo plazo generalmente busca mantenerse al día con la demanda del consumidor (es decir, la población humana de EE. UU.).

La parvada de ponedoras de huevos de mesa mostró una tendencia superior al crecimiento objetivo en 2019; sin embargo, ha caído muy por debajo de las estimaciones de los consumidores desde entonces, así se informa desde el prestador agrícola CoBank

 

Disminución de la oferta de huevos por cambios del consumidor

La disminución de la oferta se debe a cambios extremos en el comportamiento del consumidor durante 2020. Aunque la demanda de comestibles se disparó por las nubes a principios de la pandemia:

 

Abrupta reducción de la parvada de ponedoras

La parvada de ponedoras de huevos de mesa de EE.UU. se está reduciendo, de un récord de más de 340 millones de cabezas en abril de 2019 a alrededor de 322 millones de cabezas, ya que la transición en curso a sin jaulas ha complicado las operaciones.

El último golpe es el peor brote de Influenza Aviar altamente Patógena, IAAP en años: se han perdido al menos 11 millones de gallinas en las últimas semanas.

 

Con el APHIS-USDA informando nuevos casos casi a diario y la despoblación de las operaciones que van desde decenas de miles hasta más de 5,3 millones, es difícil decir cuántas aves más se perderán.

 

Fuente: Con información del USDA, BNN Bloomberg y CoBank.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería