
El virus de la Influenza Aviar H7N3 fue identificado por primera vez en México en junio del año 2012, en Acatic y Tepatitlán, una zona densamente poblada de aves en el estado de Jalisco.
Las aves infectadas tenían entre 32 y 94 semanas de edad, presentaban signos clínicos como: jadeo, depresión, letargia, a las caídas, postración, fiebre y muerte.
Todas estas herramientas son usadas con el fino propósito de prevenir y controlar la enfermedad, hasta el momento el productor no había encontrado la herramienta que completara su estrategia de control de influenza, es por eso que Ceva Salud Animal desarrollo una vacuna vectorizada diseñada especialmente para el desafío nacional.
Vectormune® H7 es una vacuna a base de vector HVT que es aplicada al día de edad de manera subcutánea al pollito de engorde o pollita de postura, brindando una máxima protección contra el virus de Influenza Aviar H7.
A diferencia de otras vacunas vectorizadas en el mercado Vectormue® H7 está desarrollada por un virus vacunal de Marek HVT el cual es conocido por su seguridad, estabilidad y su replicación en toda la vida del ave, lo que brinda una sólida protección y la hace única ya que no existen vacunas contra la enfermedad con estas características.
Highly Pathogenic Avian Influenza in Mexico (H7N3) A significant threat to poultry production not to be underestimated Contributors: Sherrilyn Wainwrighta , Carlene Trevenneca , Filip Claesa , Moisés Vargas-Terána , Vincent Martina , Juan Lubrotha a Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Residuos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte I
María de Jesús Nava-RamírezReflexiones de un Médico Veterinario sobre la pandemia de Covid-19
MVZ. Leopoldo PaaschControl de la coccidiosis con vacunas en reproductoras de pollos de engorde
José J. Bruzual¿Por qué es importante evaluar el llenado del buche?
Equipo Técnico AviagenLos beneficios detrás del Internet de los Animales
Edgar O. Oviedo-RondónEl papel clave de las PNAasas en la nutrición temprana de pollos
Natalia Soares Gerente Global de Producto - Huvepharma N.VSalud Intestinal, ¿nos enfocamos en la causa o en la consecuencia del problema?
Gerardo Villalobos S. Mv- Msc Nuproxa Switzerland Ltd.Inteligencia Artificial aplicada para incrementar el consumo de carne de pollo- Algunas Ideas
Eduardo Cervantes LópezPuntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Douglas ZaviezoBlanca Ceuppens: Empresaria líder paraguaya con pollos “ PECHUGON”
María de los Angeles GutiérrezMacrodatos: Un gran valor añadido a toda la cadena de valor avícola
Rudy Verhelst - Desarrollo de Negocio y Gestión de productosESCUCHA LA REVISTA EN agriFM