22 Sep 2025

Confirmado un brote de influenza aviar H5N1 en una explotación de ponedoras en Olmedo

Con el caso de Olmedo, España suma ya seis focos de influenza aviar en aves domésticas en 2025.

La avicultura española afronta hoy uno de los brotes más graves de los últimos años. El Ministerio de Agricultura y la Junta de Castilla y León han confirmado un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1) en una explotación de 760.000 gallinas ponedoras en Olmedo (Valladolid).

El foco, notificado el pasado 17 de septiembre tras detectarse un aumento anómalo de mortalidad, se confirmó en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete. Durante el fin de semana se completaron los trabajos de sacrificio y destrucción de las aves, y hoy continúan las labores de limpieza y desinfección en la instalación afectada.

Medidas activas en la zona

Las autoridades mantienen desde el viernes la inmovilización de la explotación y la restricción de movimientos de animales, personas, vehículos y materiales vinculados.

Se han delimitado:

  • Una zona de vigilancia de 10 km.

  • Continua después de la publicidad.

    Además, sigue abierta la encuesta epidemiológica para determinar si el virus podría estar relacionado con otros focos detectados en España en las últimas semanas.

    Contexto nacional

    Con el caso de Olmedo, España suma ya seis focos de influenza aviar en aves domésticas en 2025. En julio se notificó un brote en pavos de engorde en Ahillones (Badajoz), y más recientemente se han confirmado positivos en explotaciones de Guadalajara y en aves silvestres de Valdeluz (Yebes) y Doñana.

    Solo este verano, los servicios veterinarios oficiales han contabilizado 35 casos de gripe aviar en el país, la mayoría en aves silvestres.

    Preocupación en el sector

    El sacrificio masivo de 760.000 gallinas supone un fuerte impacto económico y productivo para la avicultura de Castilla y León y reaviva la preocupación por la temporada migratoria de otoño-invierno, en la que aumenta el riesgo de transmisión desde aves silvestres.

    Las autoridades recuerdan que el consumo de carne y huevos no supone un riesgo para la población, y que la prioridad ahora es reforzar la bioseguridad en todas las explotaciones: control de accesos, limpieza de vehículos y equipos, y vigilancia estricta de la mortalidad en granja.

    El foco de Olmedo confirma que la influenza aviar sigue siendo un reto presente y urgente para la avicultura española, en un momento clave de máxima alerta sanitaria.


    Relacionado con Eventos

    REVISTA AVINEWS

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    DESCUBRA
    agriNews Play - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería