28 Sep 2023

Expectantes por el inicio de la cosecha de maíz y soja en el hemisferio norte

Informe de previsiones para el mercado de materias primas para octubre por cortesía de Elanco

SITUACIÓN GUERRA UCRANIA

Ucrania está consiguiendo recuperar terreno en el conflicto con Rusia, esta semana ha conseguido asegurar el primer cargamento de un Panamax para carga de cereal en el puerto de Odessa.

Desde el pasado 18 de julio, con la no renovación del corredor de granos con Rusia a través de la mediación del gobierno turco, Ucrania ha venido encontrando canales para exportación de su cereal a través de puertos en el Mar de Azov, así como por vía terrestre.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

Ello ha generado un conflicto con la Unión Europea. Ucrania se ha enfrentado con cinco países miembros por la exportación de grano.

La decisión de la Unión Europea de levantar el veto a la importación de grano procedente de Ucrania a cinco países del este ha generado un enfrentamiento entre el gobierno de Kiev y los de Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria. La UE considera que ya no existen distorsiones en los mercados de estos países y que por tanto se puede liberar el flujo comercial que, además, ayude a aliviar el bloqueo que Rusia mantiene a la exportación por el Mar Negro.

Estos cinco países, sin embargo, consideran que esta decisión daña sus industrias agrícolas y han anunciado que van a imponer sus propias prohibiciones para proteger su propio grano, por ello amenazan con no seguir las ordenes de Bruselas. De hecho, ya desde el sábado 16 septiembre, Polonia, Hungría y Eslovaquia impusieron restricciones a la importación de trigo, colza, maíz y girasol procedentes de Ucrania.

Polonia amenaza con no apoyar la entrada en Europa de Ucrania una vez se ha levantado el veto a la importación de grano desde ese país. Ucrania ha respondido con una denuncia ante la Organización Mundial de Comercio.

Continua después de la publicidad.

Este mismo lunes, centenares de agricultores de Bulgaria han comenzado a bloquear carreteras en varios puntos neurálgicos del país y el gobierno de Rumanía ha avisado de que si hay un incremento de los pedidos de grano ucraniano extenderá su propia prohibición durante un mes más. También ha habido movilizaciones de agricultores ante la sede de la Comisión Europea en Bucarest. España, en cambio, pide que se respete la ley.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

MOVIMIENTOS EN EL ENTORNO MACROECONÓMICO

EL EURO SE DEBILITA

Hemos entrado en un rango entre 1,06 y 1,07 €/$.

el peor nivel desde marzo 2023. La estanflación en Europa no parece que vaya a permitir una recuperación en el corto plazo y el BCE, aunque más lentamente, puede continuar subiendo los tipos de interés. Mientras, EEUU retrasa la siguiente subida de tipos, incluso se estima que en el primer semestre 2024 pueda comenzar a bajarlos. Sin embargo, no todo son buenas noticias al otro lado del Atlántico, con un mercado inmobiliario que ha bajado en cuanto a construcción de vivienda nueva en un 11,3%, un mínimo desde junio 2020.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco
Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

BARRIL DE PETRÓLEO

El crudo ha experimentado una fuerte subida de precios desde los niveles mínimos alcanzados en marzo de este año, cuando el barril rondaba los 70 USD.

El impulsor de dicha subida ha sido la extensión de los recortes de producción de la OPEP, anunciada de junio a diciembre 2024, lo cual ha reducido la oferta. Entre Rusia y Arabia Saudí reducirán 1,3 millones de barriles diarios hasta final de año.

Además, la producción en las principales regiones productoras de EEUU caerá en 9,3 m barriles por día para el mes de octubre, según información de la Administración de la Energía de EEUU (EIA). En paralelo, EEUU está reponiendo su reserva estratégica de petróleo.

Los expertos esperan que el barril supere los 100 USD, lo cual seguramente provocará un descenso de la demanda de los 125 millones de barriles diarios a los 110 millones que espera la mayor compañía petrolera mundial, la saudí Aramco.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

FLUJOS DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS

Los fondos, en sus posiciones netas, continúan construyendo una posición corta en Materias Primas, las subidas de tipos de interés hacen más atractivo el mercado financiero.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco
Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

Más lentamente van reduciéndose también las posiciones en habas de soja, pasando de los 45 k contratos largos a los 45 k actuales. La llegada de la cosecha de EEUU puede hacer que se liberen más posiciones en los próximos 15 días.

También en aceite de soja hay menos posición comprada, bajando hasta los 47 k contratos largos. La fortaleza del petróleo puede hacer que aumente la demanda de aceites vegetales y se pueda incrementar la posición larga.

En el caso de la Harina, deberíamos ver una próxima salida de posiciones siempre que la producción en EEUU aumente por la mayor demanda de aceite.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

Principales granos mundiales

Trigo

Pocos cambios en los balances de trigos ya comentados. Finaliza la cosecha en las regiones más altas del hemisferio norte con los datos que venimos monitorizando, revisando ligeramente a la baja la producción de la próxima campaña en el hemisferio sur y al alza en Rusia que superará, según todas las fuentes de información, los 90 millones por segundo año consecutivo.

Estacionalmente está en un momento de precios mínimos en fechas anuales, con el fin de las cosechas en el hemisferio norte la regularidad y tendencia es alcista.

Cierto es que el trigo está muy presionado por el volumen de cosecha de Rusia, pero las previsiones para la producción del hemisferio sur para Australia y Argentina son menores que el pasado ejercicio.

En cuanto a la demanda de trigo continúa siendo muy elevada. Hasta ahora el valor relativo vs el maíz internacionalmente es muy competitivo y el consumo global es alto, veremos a qué ritmo estamos consumiendo el promedio global. Lo único que puede ser bajista para el trigo será el maíz si finalmente la presión de cosecha de octubre/noviembre consigue bajar los precios netos en la península.

Técnicamente nos encontramos en niveles bajos, es el cereal que se ha mostrado más agresivo internacionalmente. El nivel de precio en puertos grandes peninsulares es similar al pasado mes 240/245 €/tm para el período octubre-diciembre, compitiendo nutricionalmente con el maíz.

Estimamos que habrá menor liquidez vendedora a lo largo del mes de octubre que puede provocar que los precios suban hacia final de año.

Maíz

Salvo sorpresas en los rendimientos de maíz, cuando se inicien las tareas de recolección en EEUU y Europa (Francia en particular), la disponibilidad mundial de maíz va a ser muy parecida a la mejor producción de 2022.

A pesar del consumo récord, tendríamos posibilidad de elevar el stock mundial este ejercicio de los 296 hasta los 314 millones de tm. Esto genera cierta tranquilidad y estabilidad en los precios del producto.

Brasil es el país que claramente sube su participación en el suministro mundial de maíz. EEUU reducirá ligeramente la producción de Ethanol y puede elevar un poco las exportaciones.

Europa espera una gran cosecha para maíz, sobre todo en Francia y países del este, aunque estamos pendientes del posible daño en los rendimientos que hayan podido tener las semanas de calor extremo que se han vivido según países en la segunda quincena de agosto.

Con respecto a la evolución de precios, vamos notando que el precio spot del maíz, a medida que va llegando a puertos peninsulares durante septiembre, va liberándose de tensión y se aproxima a las mejores cotizaciones que tenemos para octubre-diciembre. Niveles de 238 €/tm, por ejemplo, en Puerto de Huelva para ese período de nueva cosecha.

El maíz debería ver presión global de cosecha a lo largo del mes de octubre y ello permitiría una mejora en la competitividad en consumo para alimentación animal. España tiene que importar esta campaña más de 10/11 millones de tm y, de momento, con el mix de demanda que tenemos gracias a los precios agresivos de cebadas y trigos no está entrando maíz como para pensar en ese volumen tan amplio.

Complejo de soja:

EE. UU.

El balance final de Soja en EEUU continúa muy comprometido, a expensas de los rendimientos finales de cosecha en este país. El Departamento de Agricultura, en su último informe del día 12 de septiembre, ha revisado a la baja ligeramente las estimaciones para la categoría bueno/excelente hasta el 52%.

Por ello el precio no termina de ceder, incluso hemos tenido recientes ventas importantes a China y Filipinas, aunque el promedio de salidas está por debajo ligeramente de la estimación del USDA para campaña.

Las importaciones totales para China se estiman en más de 100 millones de tm. A continuación, tendremos las siembras para hemisferio sur, con previsión de cosecha récord nuevamente, para poder llegar a superar los 227 millones de Tm en total entre todos los países.

DEMANDA GLOBAL CHINA

El sacrificio de cerdos sigue siendo elevado y el volumen mensual continúa alto.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco
Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

Las importaciones de materias primas proteicas alternativas también superan los volúmenes de años anteriores, seguramente por ello vemos que las importaciones de harina de soja no superan la estimación del USDA.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco
Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

ESTADOS UNIDOS ha realizado este año inversiones importantes en varias plantas de producción de habas de soja, así como en nuevas instalaciones, con el objeto de ampliar la capacidad de extracción de aceite para producción de Biocombustibles. A medida que se vayan poniendo en marcha, será un concepto importante para la oferta de harina de soja con origen norteamericano, disponible para el mercado global.

Con respecto a los precios, continuamos inmersos en una importante volatilidad semanal con una harina que se mueve entre los 480 y 500 €/tm para los últimos meses del año, muy condicionada por precios altos de bases (sin Argentina en el mercado) así como con un cambio de moneda que perjudica seriamente.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco
Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

El mercado está esperando la llegada de la cosecha físicamente con la esperanza de ver algo de presión final a lo largo de las primeras dos semanas de octubre, de cara a poder construir posiciones para 2024. Los precios de momento no han roto los 440 € /tm para todo el año en los últimos días y los mejores vistos en 430 €/tm el pasado mes.

Harinas proteicas alternativas:

Las cosechas Europeas de Colza y Girasol son realmente importantes, por lo que la disponibilidad de coproductos proteicos tendrán que competir en consumo con harina de soja. Canadá también con un alto volumen de extracción de Canola.

Informe materias primas octubre avicultura por Elanco
Informe materias primas octubre avicultura por Elanco

Principalmente lo harán en las propias regiones de producción. El precio de la Colza se sitúa desde octubre hasta mayo 2024 en torno a los 315 €/tm, rompiendo los 330 €/tm que hemos tenido durante agosto y septiembre, siendo tradicionalmente los momentos de presión de campaña.

Girasol: comienza a haber mayor oferta a partir de octubre, con buena cosecha nacional de pipas y posiciones de importación para puertos peninsulares. Actualmente con precios en Andalucía salida de extractoras por debajo ya de los 270 €/tm para el integral.

PDF

Relacionado con Materias Primas

MÁS CONTENIDOS DE

Expectantes por el inicio de la cosecha de maíz y soja en el hemisferio norte Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería