19 May 2022

Innovador alimento para gallinas ponedoras a partir de materias primas alternativas

Tras investigación chilena se obtienen huevos más saludables de gallinas ponedoras alimentadas con un súper alimento elaborado con una mezcla de residuos hortofrutícolas y desechos de productos del mar, teniendo como base una mezcla de cereales, pero que son de producción interna.

Tras una investigación chilena se obtienen huevos más saludables de gallinas ponedoras alimentadas con un súper alimento que se elabora con una mezcla de residuos hortofrutícolas y desechos de productos del mar, teniendo como base una mezcla de cereales, pero que son de producción chilena.

 

Académicos chilenos de la Universidad de Talca e investigadores asociados al área de agronomía desarrollaron un “súper alimento” para la ración de gallinas ponedoras. Tras este desafío en la producción de huevos de gallinas alimentadas con este “súper alimento se obtuvieron huevos más sanos y saludables, con un aumento de 15% en la cantidad de proteínas, 20% más de energía, un descenso del 3% en grasas saturadas, y 50% menos de colesterol, además de una caída de hasta 80% en los niveles de sodio.

 

Este innovador alimento para aves ponedoras podría reemplazar el tradicional, basado en trigo o maíz, y es elaborado con productos que normalmente son considerados como desechos en la cadena productiva.

 

“Los resultados son bastante promisorios y tenemos una mejora real. Si bien no logramos aumentar el tamaño del huevo, sí mejoramos sus características nutricionales”, detalló el profesor Héctor Quinteros, quien junto a los académicos Fernando Cataldo y Diógenes Hernández, lideran el equipo de científicos de la Universidad de Talca, que está probando, mejorando y validando diversas recetas de alimento de aves.

Continua después de la publicidad.

 

Las fórmulas que se han ido probando fueron elaboradas en conjunto por los académicos de la Universidad de Talca con un grupo de investigadores externos, liderados por el agrónomo Francisco de la Peña, quien ha trabajado en la crianza de gallinas ponedoras, utilizando métodos ancestrales.

 

¿Qué contiene este súper alimento?

El “súper alimento” no contiene los cereales tradicionales, ni aditivos sintéticos. Se confecciona con una mezcla de residuos hortofrutícolas y desechos de productos del mar, teniendo como base una mezcla de cereales, pero que son de producción chilena.

 

Los investigadores señalaron que “Aquí hay una innovación. Este alimento no se elabora con los cereales tradicionales, que han subido mucho sus valores debido a la inflación y la contingencia de la guerra en Europa. En contraste, nuestro producto se genera a partir de recolección de insumos orgánicos en ferias libres y bordes costeros, con materia prima que normalmente se desecha. Esto causa un efecto económico virtuoso para esos sectores y las familias involucradas, promoviendo la economía circular”.

 

El nuevo alimento fue bien recibido por las gallinas de libre pastoreo. Francisco de la Peña manifestó que “Vimos que, a diferencia de las gallinas de confinamiento o enjauladas, las gallinas libres o free-range, consumían y preferían nuestro alimento por encima incluso del tradicional”.

El producto se podría generar a nivel industrial y así llegar a más productores con un alimento de bajo costo y buenas características nutricionales.

El profesor de la Universidad de Talca, Diógenes Hernández subrayó que “Lo más importante es que el proyecto logró generar y probar métodos para alimentación animal, utilizando materias primas alternativas y de bajo costo, las cuales permitirán en el futuro generar otras fórmulas para distintos usos”.

Nuevas alternativas de producción y comercialización

Los investigadores de la Universidad de Talca, también se propusieron buscar nuevas alternativas de producción y comercialización de los huevos. En particular, teniendo en cuenta la inflación y el valor del trigo, que desincentiva la crianza de gallinas y la producción de huevos frescos.

 

Valor agregado: Huevo en polvo

Asimismo, los investigadores explicaron que buscan generar productos derivados. Por ello, realizaron variadas pruebas de valorización de residuos. Dado a que quisieron dar valor agregado al huevo. Por ejemplo, desarrollaron un huevo en polvo que conserva bien sus propiedades organolépticas, y que sería adecuado para hacer mayonesa o para repostería.

Producción de Colágeno

Otro uso valioso es la producción de colágeno que tienen los huevos, que se ubica en la membrana que recubre la clara, debajo de la cáscara. “Eso normalmente se tira como basura, pero contiene casi un 100% de colágeno”, destacó Quinteros.

También adelantaron que esperan expandir esta investigación a otras formulaciones, no sólo con gallinas, sino que también con otros animales.

El proyecto, que se desarrolló con financiamiento del Fondo para la Competitividad Regional del Maule (FIC), Chile, tiene como objetivo transferir el conocimiento generado a pequeños y medianos productores de ese territorio.

 

Fuente: Universidad de Talca


Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería