Conforme al Reglamento del Sistema Sanitario Avícola, aprobado por el D.S. 029-2007-AG, con su modificatoria en el D.S. 020-2009-AG, se verificó los diferentes ambientes y espacios de las infraestructuras a fin de constatar el estado sanitario en que se desarrollan las actividades en dichos establecimientos.
Inocuidad de productos avícolas: Inspección plantas de faenamiento en Perú
En Perú se están fiscalizando plantas de faenamiento para verificar las condiciones sanitarias y, a su vez, garantizar la inocuidad de los productos avícolas destinados al consumo de la población.
En Perú se están verificando las condiciones sanitarias y, a su vez, garantizando la inocuidad de los productos avícolas destinados al consumo de la población. Para lo cual, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, ha fiscalizado tres plantas de faenamiento localizadas en la provincia de Abancay, región Apurímac.
Las inspecciones se realizan de manera bimensual en Perú, éstas son efectuadas por especialistas en inocuidad agroalimentaria, los cuales comprueban que se conserven las buenas prácticas de higiene en los establecimientos de Aveandes, Pachaca; Hurtado, Tamburco y César Mosqueira, Los Rosales, plantas de faenamiento que poseen autorización sanitaria del SENASA.
También, se supervisó que los establecimientos contaran con: manuales de Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, salas de faenamiento de aves con suelo de fácil limpieza y desinfección, utensilios y maquinaria en óptimas condiciones, entre otras exigencias administrativas.
En la información del SENASA se destaca que la importancia de estas labores de vigilancia radica en evitar la proliferación de plantas de faenamiento clandestinos y proteger la salud de los consumidores. Para que de esta manera se adopten tanto las condiciones higiénicas como las medidas mínimas de bioseguridad.
Asimismo, se indica que el SENASA también está trabajando en facilitar los trámites en el proceso de formalización de los emprendedores, cuya finalidad es que puedan contar con sus respectivas autorizaciones sanitarias en el marco de la ley.