28 Mar 2019

Inocuidad de productos avícolas: Inspección plantas de faenamiento en Perú

En Perú se están fiscalizando plantas de faenamiento para verificar las condiciones sanitarias y, a su vez, garantizar la inocuidad de los productos avícolas destinados al consumo de la población.

En Perú se están verificando las condiciones sanitarias y, a su vez, garantizando la inocuidad de los productos avícolas destinados al consumo de la población. Para lo cual, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, ha fiscalizado tres plantas de faenamiento localizadas en la provincia de Abancay, región Apurímac.

Las inspecciones se realizan de manera bimensual en Perú, éstas son efectuadas por especialistas en inocuidad agroalimentaria, los cuales comprueban que se conserven las buenas prácticas de higiene en los establecimientos de Aveandes, Pachaca; Hurtado, Tamburco y César Mosqueira, Los Rosales, plantas de faenamiento que poseen autorización sanitaria del SENASA.

Conforme al Reglamento del Sistema Sanitario Avícola, aprobado por el D.S. 029-2007-AG, con su modificatoria en el D.S. 020-2009-AG, se verificó los diferentes ambientes y espacios de las infraestructuras a fin de constatar el estado sanitario en que se desarrollan las actividades en dichos establecimientos.

También, se supervisó que los establecimientos contaran con: manuales de Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, salas de faenamiento de aves con suelo de fácil limpieza y desinfección, utensilios y maquinaria en óptimas condiciones, entre otras exigencias administrativas.

En la información del SENASA se destaca que la importancia de estas labores de vigilancia radica en evitar la proliferación de plantas de faenamiento clandestinos y proteger la salud de los consumidores. Para que de esta manera se adopten tanto las condiciones higiénicas como las medidas mínimas de bioseguridad.

Asimismo, se indica que el SENASA también está trabajando en facilitar los trámites en el proceso de formalización de los emprendedores, cuya finalidad es que puedan contar con sus respectivas autorizaciones sanitarias en el marco de la ley.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería