Durante el primer semestre de este año 2018, fueron emitidas las autorizaciones definitivas para la corporación Aveandes EIRL y el consorcio comercial Hurtado SA, localizadas en Pachachaca y en el distrito de Tamburco, respectivamente.
El Ministerio de Agricultura y Agricultura de Perú, MINAGRI, mediante el SENASA, ha realizado la gestión de dos nuevas autorizaciones sanitarias para el funcionamiento de plantas de faenamiento avícola en Abancay, Departamento de Apurímac, Perú. Durante el primer semestre de este año 2018, fueron emitidas las autorizaciones definitivas para la corporación Aveandes EIRL y el consorcio comercial Hurtado SA, localizadas en Pachachaca y en el distrito de Tamburco, respectivamente.
Una vez, otorgadas estas licencias de funcionamiento, los establecimientos se deberán someter a inspecciones imprevistas cada dos meses para verificar que mantengan las buenas prácticas de higiene acorde a la gestión de inocuidad alimentaria, conforme con el Reglamento del Sistema Sanitario Avícola de Perú, que fue aprobado por el D.S. 029-2007-AG, siendo modificado en el D.S. 020-2009-AG. Supervisión cumplimiento requisitos
Anteriormente a esta autorización, ambos centros fueron supervisados para constatar que cumplieran con los requerimientos establecidos por la ley peruana. En virtud de ello, fueron revisados los ambientes y las zonas de infraestructura, el equipamiento y el personal. Asimismo, se verificaron que contaran con los manuales de Buenas Prácticas de Manufactura, BMP, y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento, POES, entre otras documentaciones de orden administrativa.
Evitando plantas de faenamiento avícola clandestinas
En el comunicado del SENASA de Perú, se especifica que los expertos en sanidad agropecuaria ejecutan las inspecciones durante todo el año para evitar la proliferación de negocios clandestinos. De esta manera, se previene que los consumidores se contagien por enfermedades que son transmitidas por los alimentos y, así la autoridad sanitaria otorga las facilidades para impulsar la formalización de estos centros que no cuentan con autorización.
El analista peruano en sanidad agraria, Rogger Barrios, aseveró “Se está fortaleciendo el sistema sanitario para garantizar la inocuidad de los alimentos y prevenir riesgos en la salud pública”.
Actualmente, Abancay en Perú posee tres centros de faenamiento avícola registrados. La corporación Aveandes realiza el faenado de 1.300 aves al día, en cuanto al consorcio Hurtado faena 1.000 aves al día.
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Residuos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte I
María de Jesús Nava-RamírezReflexiones de un Médico Veterinario sobre la pandemia de Covid-19
MVZ. Leopoldo PaaschControl de la coccidiosis con vacunas en reproductoras de pollos de engorde
José J. Bruzual¿Por qué es importante evaluar el llenado del buche?
Equipo Técnico AviagenLos beneficios detrás del Internet de los Animales
Edgar O. Oviedo-RondónEl papel clave de las PNAasas en la nutrición temprana de pollos
Natalia Soares Gerente Global de Producto - Huvepharma N.VSalud Intestinal, ¿nos enfocamos en la causa o en la consecuencia del problema?
Gerardo Villalobos S. Mv- Msc Nuproxa Switzerland Ltd.Inteligencia Artificial aplicada para incrementar el consumo de carne de pollo- Algunas Ideas
Eduardo Cervantes LópezPuntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Douglas ZaviezoBlanca Ceuppens: Empresaria líder paraguaya con pollos “ PECHUGON”
María de los Angeles GutiérrezMacrodatos: Un gran valor añadido a toda la cadena de valor avícola
Rudy Verhelst - Desarrollo de Negocio y Gestión de productosESCUCHA LA REVISTA EN agriFM