No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Según Inprovo, los exigentes sistemas de control de la calidad en el sector avícola han hecho que hoy día los huevos sean “más seguros” y su producción “más sostenible”. Así debe transmitirse a la sociedad para que consuman este producto con confianza.
España es hoy el segundo país exportador de huevos de la Unión Europea, garantía de la calidad del producto. Las granjas avícolas de puesta, no obstante, todavía se están adaptando a la nueva legislación que implicaba mejoras técnicas para reducir emisiones y la adecuación de las jaulas para mejorar el bienestar animal. María del Mar Fernández, la directora de Inprovo, aseguró en una entrevista con Efeagro que España es un país “puntero en sostenibilidad” gracias a su avanzada adaptación a la nueva normativa, que ha repercutido en un menor impacto medioambiental.
Sin embargo, los esfuerzos que están haciendo las granjas en su proceso de adaptación no puede quedarse en el simple cumplimiento de la norma en silencio. Según Fernández, debe darse a conocer a la sociedad, para que el esfuerzo sea valorado por el consumidor final. Para ello, se han pedido fondos comunitarios para lanzar una campaña informativa de dos años y estimular así el consumo de los productos avícolas. En esta campaña se hará hincapié en diferenciar los controles y el bienestar de los animales criados en Europa frente a los importados de países extracomunitarios, para dar a conocer la calidad del huevo europeo.
El sector avícola ha debido adaptarse a la nueva normativa coincidiendo con otros obstáculos: la subida de los costes energéticos, el encarecimiento de las materias primas y el descenso del consumo en España. Por eso, Fernández apuesta por campañas de fomento del consumo del huevo, derribando mitos como su estrecha asociación con el colesterol, y recalcando su importante valor nutricional, su “versatilidad en la cocina y su buena relación calidad/precio”.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas