21 Oct 2021

Alta demanda en la nutrición avícola lleva a desarrollar variedades híbridas de la flor de cempasúchil en México

Investigadores mexicanos buscan desarrollar variedades hibridas de la flor de cempasúchil, tras la alta demanda de pigmentos obtenidos de esta […]

Investigadores mexicanos buscan desarrollar variedades hibridas de la flor de cempasúchil, tras la alta demanda de pigmentos obtenidos de esta flor que se utiliza en el alimento de las aves en la industria avícola.

 

El profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, UACh, Miguel Ángel Serrato, señaló que dada la gran demanda que registra la industria avícola de México en el consumo de pigmentos provenientes de la flor de cempasúchil, buscan desarrollar variedades híbridas locales y regionales.

Además, el investigador del Departamento de Fitotecnia, explicó que los carotenoides conocidos como pigmentos son procesados a partir de oleorresina importada que se obtiene de la flor de cempasúchil. También, detalló que aun cuando México es centro de origen de esta flor prehispánica y de gran cultura para su población, China, India y Perú están dominando la industria para producir la flor.

 

 

¿Cuál es su uso en la avicultura?

Continua después de la publicidad.

Asimismo, complemento que con la obtención de oleorresina proveniente de la flor y también la producción de pigmentos sirven para dar color amarillo a algunos alimentos, como es el huevo, debido a que se da como alimento a las gallinas, además de facilitar la fecundidad aviar; también tiene otros usos industriales y agrícolas. Señaló que este país registra una alta demanda de pigmentos obtenidos de esta flor e importa oleorresina.

Por otra parte, el Profesor Serrato considera que, ante esta demanda, hay una alta posibilidad de que empresas chinas se instalen en este país y abastezcan de estos pigmentos a los productores avícolas.

 

¿Cómo se está trabajando en la investigación?

También, comentó que México cuenta con germoplasma de primera calidad para llevar a cabo investigación enfocada en la producción de carotenoides y que, en el caso de la Universidad Autónoma Chapingo, se ha trabajado en la selección de líneas progenitoras de híbridos valiosos, de alta competitividad internacional, que permitan la autosuficiencia en el abasto de pigmentos de cempasúchil.

No obstante, aseveró que al obtener mejores variedades de esta flor se puede reducir la importación de maíz amarillo (dirigida al sector ganadero), además de tener suficiente abasto de semilla para uso ornamental. Asimismo, destacó que se puede explorar la posibilidad de ampliar el período de uso ornamental, lo que conllevaría a reforzar la cultura milenaria que tiene México sobre esta flor.

 

Para concluir, Miguel Ángel Serrato detalló que existe la posibilidad de incorporar a productores locales y regionales a la industria de pigmentos de cempasúchil, además de generar opciones para el consumo humano de antioxidantes baratos como hortaliza de flor.

 

Fuente: con información de La Jornada Maya y UACh

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería