04 May 2020

Investigadores peruanos ya trabajan en una posible vacuna contra el COVID-19

El Perú se suma a la carrera por desarrollar una vacuna eficaz y segura para combatir la pandemia global causada por el nuevo coronavirus.

En el mundo, más de 30 equipos de científicos trabajan día a día para conseguir una vacuna contra el COVID-19, la enfermedad convertida en pandemia que ya se ha cobrado la vida de más de 45.000 personas.

El Perú se suma a estos esfuerzos globales contra el nuevo coronavirus. Investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la empresa peruana Farvet ya iniciaron el diseño de una vacuna recombinante y esperan tener, en el mejor de los casos, un producto que pueda comercializarse en unos 18 meses.

“Nosotros no queremos esperar a que lo hagan otros países. Por eso, hemos decidido poner a nuestros científicos a desarrollar una vacuna contra el COVID-19 basada en el dominio S1 de la proteína spike, expresada con la glicosilación adecuada. Esta es una proteína 100% segura, ya que solo contiene una parte de una proteína del virus. Específicamente, esta vacuna busca frenar el ingreso del virus a las células humanas mediante un ataque por anticuerpos específicos. Nosotros vamos a dar los primeros pasos en laboratorio, y las pruebas en animales y humanos las harán entidades extranjeras con las que ya tenemos contacto”, explica a El Comercio el doctor Manolo Fernández, CEO de Farvet, una firma que tiene experiencia en el desarrollo de vacunas veterinarias, entre ellas una contra un coronavirus que afecta a aves.

Dr. Manolo Fernandez

El equipo, conformado por unos 15 biólogos moleculares de Farvet y la UPCH, espera tener el primer lote de vacunas en menos de dos meses. Luego de pruebas en ratones y monos, se aplicarán en humanos voluntarios y sanos, para evaluar la seguridad de la vacuna.

Continua después de la publicidad.

El doctor Mirko Zimic y su equipo de la UPCH. (Foto: Cortesía)

El doctor Manolo Fernandez (en celeste) y el equipo que trabaja en coordinación con la UPCH. (Foto: Cortesía)

 

¿Cómo funciona?

El SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19, tiene una estructura básica formada por ARN, con las instrucciones para infectar las células, y unos “brazos” con los que se agarra a ellas. Cuando el patógeno logra unirse a la célula, entonces ingresa y comienza a replicarse.

La vacuna que los investigadores peruanos están diseñando busca evitar que el virus se pegue a la célula humana. Para ello, necesitan obtener anticuerpos que reaccionen ante la proteína que contiene estos “brazos” del coronavirus.

“El ‘brazo’ del virus tiene al final una ‘antenita’ que está formada por un dominio proteico llamado spike S1. Esos terminales del virus son los que se pegan a los receptores de la célula humana”, detalla Fernández.

Los investigadores deberán obtener proteínas S1 inocuas que, al ser inoculadas en un ser vivo, generan una respuesta inmune.Así, en caso una persona llegue a contagiarse con el COVID-19 y cuente con esta vacuna, ya tendrá anticuerpos que
eviten que el virus se una a las células y las infecte.

Las protuberancias en el borde exterior de las partículas es lo que le da el nombre al virus, ya que parecen unas coronas. (NIAID-RML)

Para obtener dichas proteínas, los científicos peruanos aplicarán la tecnología de manejo de baculovirus, que consiste en infectar a células de insectos con virus de insectos modificados.

“El baculovirus ingresará a las células de insecto en un cultivo controlado, en donde se va a producir esa proteína en grandes cantidades. Luego, con los equipos de cromatología, vamos a purificarla: eliminamos a la célula del insecto, eliminamos al baculovirus y nos quedamos con la proteína S1”, añade.

“Esa proteína purificada es la que se prueba al inocular a humanos y vemos si producen anticuerpos neutralizantes contra el virus”, afirma Fernández, quien detalla que se probarán varios adyuvantes, que hacen más efectiva la respuesta inmune, y se elegirá la combinación más efectiva.

Mirko Zimic, jefe del laboratorio de Bioinformática, Biología Molecular y Desarrollos Tecnológicos de la Facultad de Ciencias de la UPCH y coordinador del proyecto, dice a este Diario que esta vacuna tiene un diseño similar a la prueba actualmente en humanos el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de EE.UU. y la compañía de biotecnología Moderna INC.

“La vacuna de Moderna usa la glicosilación humana [modificación de proteínas mediante la incorporación de carbohidratos] y nuestra vacuna de FARVET usa la glicosilación dada por las células de insecto. Los patrones de glicosilación de ambas especies son suficientemente similares. Eso nos hace pensar que cuando se tengan ambas vacunas deben funcionar de una manera bastante similar”, detalla Zimic.

“Entonces, las probabilidades de éxito de esta vacuna diseñada en el Perú son muy altas”, añade.

 

Pruebas en animales y humanos

El equipo peruano ya tiene el modelamiento computacional de la vacuna, al analizar los diversos genomas de COVID-19 disponibles públicamente, y están a la espera de la llegada de diversos materiales para la producción de la proteína. “En un lapso de 45 días debemos tener todas las proteínas listas y en 15 días más ya debemos saber si esta vacuna puede servir”, señala Fernández.

De cumplir con las expectativas y con la aprobación del comité de ética de la UPCH, se pasará a las pruebas en animales (ratones y monos) y luego en humanos. Esperan comenzar a trabajar en animales en un tiempo no mayor de 60 días. La fase en animales, que buscará comprobar que estos no se enfermen y generen inmunidad contra el virus, durará unos 60 días también.

Luego, las pruebas de seguridad e inmunogenicidad en un grupo de unos 400 voluntarios humanos tendrían una duración similar. En este último caso, se necesitaría la aprobación de un nuevo comité de ética.

Zimic refiere que, en caso obtengan resultados satisfactorios en la primera fase, las pruebas en la segunda y tercera fase dependerán de una colaboración con alguna farmacéutica transnacional, ya que estas son muy costosas. Apuntarán también a
recibir el financiamiento que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) ha destinado para investigaciones sobre el COVID-19.

“Como peruanos muchas veces esperamos que las soluciones vengan de fuera. A nadie se le hubiera ocurrido que una vacuna se quiera producir en el país. Qué locura, dirían algunos. Si no comenzamos a hacerlo, jamás vamos a comenzar algo grande. Esta es una esperanza. Nos anima e inyecta de energía diariamente, la esperanza de poder salvar miles de vidas de peruanos y de todo el mundo”, finaliza Zimic.

 

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

 

¿Cómo se contagia el coronavirus?

El COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

Investigadores peruanos ya trabajan en una posible vacuna contra el COVID-19 Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería