Las sesiones incluyeron aspectos prácticos de la enfermedad, tales como la identificación de las lesiones producidas por diferentes especies de Eimeria, su ubicación en el tracto digestivo y la extensión del daño causado.
El cuarto y quinto curso HIPRA UNIVERSITY de avicultura y focalizado en aspectos teóricos y prácticos de coccidiosis aviar tuvieron lugar en las oficinas centrales de HIPRA en Amer (Girona) el pasado 27 y 28 de abril.
Los cursos reunieron destacados profesionales especializados en la producción de avicultura procedentes de diferentes países (España, Algeria, Portugal, Reino Unido, Alemania, Austria, Italia, Polonia, Turquía y Rusia) y contó con la participación del profesor Emilio del Cacho, de la Universidad de Zaragoza, y del equipo de expertos en coccidiosis aviar de HIPRA que está compuesto por Martina Dardi y Marc Pagès.
Las sesiones incluyeron aspectos prácticos de la enfermedad, tales como la identificación de las lesiones producidas por diferentes especies de Eimeria, su ubicación en el tracto digestivo y la extensión del daño causado.
Se completaron con ejemplos prácticos: la auditoria de la aplicación de la vacuna viva “spray en gota gruesa” y una demostración de la aplicación para calcular los costes para la prevención de la coccidiosis.
El curso está certificado por el Servicio de Certificación de CPD (un organismo de certificación independiente) y forma parte del programa de educación continua HIPRA UNIVERSITY, que ofrece soluciones de formación a medida para los veterinarios.
Con esta actividad y la inauguración de un nuevo blog totalmente enfocado en prevención de la coccidiosis aviar, HIPRA refuerza su compromiso con la prevención en salud animal y en coccidiosis.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen