Las sesiones incluyeron aspectos prácticos de la enfermedad, tales como la identificación de las lesiones producidas por diferentes especies de Eimeria, su ubicación en el tracto digestivo y la extensión del daño causado.
El cuarto y quinto curso HIPRA UNIVERSITY de avicultura y focalizado en aspectos teóricos y prácticos de coccidiosis aviar tuvieron lugar en las oficinas centrales de HIPRA en Amer (Girona) el pasado 27 y 28 de abril.
Los cursos reunieron destacados profesionales especializados en la producción de avicultura procedentes de diferentes países (España, Algeria, Portugal, Reino Unido, Alemania, Austria, Italia, Polonia, Turquía y Rusia) y contó con la participación del profesor Emilio del Cacho, de la Universidad de Zaragoza, y del equipo de expertos en coccidiosis aviar de HIPRA que está compuesto por Martina Dardi y Marc Pagès.
Las sesiones incluyeron aspectos prácticos de la enfermedad, tales como la identificación de las lesiones producidas por diferentes especies de Eimeria, su ubicación en el tracto digestivo y la extensión del daño causado.
Se completaron con ejemplos prácticos: la auditoria de la aplicación de la vacuna viva “spray en gota gruesa” y una demostración de la aplicación para calcular los costes para la prevención de la coccidiosis.
El curso está certificado por el Servicio de Certificación de CPD (un organismo de certificación independiente) y forma parte del programa de educación continua HIPRA UNIVERSITY, que ofrece soluciones de formación a medida para los veterinarios.
Con esta actividad y la inauguración de un nuevo blog totalmente enfocado en prevención de la coccidiosis aviar, HIPRA refuerza su compromiso con la prevención en salud animal y en coccidiosis.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Comparativa principales estirpes semipesadas de puesta
Bernardo G. AlisedaFactores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru