
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El pasado 29 y 30 de mayo se celebró la 5ª edición de las jornadas formativas dedicadas a la Sanidad Avícola, en colaboración con el CEU-UCH.
El elevado número de asistentes –las plazas se agotaron a una velocidad de vértigo-, junto con el gran programa técnico y los talleres prácticos que se desarrollaron el jueves por la tarde, ha dado lugar a que esta nueva edición se haya caracterizado por su rotundo éxito.
En esta edición se han combinado sesiones teóricas con sesiones prácticas en formato taller que se han revelado como un ejemplo de éxito a duplicar en jornadas formativas de este tipo.
En la parte teórica se trataron patologías víricas como metapneumovirus y el adenovirus, así como la situación actual del micoplasma. Además de una charla muy participativa sobre la importancia del sitio de la vacunación in-ovo.
Con ponentes de elevado prestigio, incluso internacionales como el Dr. Shivaprasad, de la UC Davis (California), que trató la importancia de la histopatología, las enfermedades emergentes y el diagnóstico laboratorial, entre otros temas, ha hecho que esta cita formativa se haya convertido en una de las más importantes del sector.
En la parte práctica, se ha reeditado las sesiones del taller de necropsias y del taller de embriodiagnóstico. Además, en esta ocasión se introdujo un nuevo taller sobre la Valoración de la viabilidad y contaje celular después de la reconstitución de la vacuna de Marek.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
AvianzaManteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru