Estas son las cifras -dos millones de huevos diarios, o lo que es lo mismo, entre 45 y 55 millones de docenas de huevos anuales– que han trascendido tras la visita del consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, a las instalaciones de Dagu, en Cabanillas del Campo, empresa avícola en la que ya trabajan alrededor de 200 personas, el 53% de ellas mujeres, y con un 85% de su plantilla como personal fijo y de la zona. Al frente de la misma se encuentra Juan Gigante, también presidente de la Asociación de Productores de Huevos de Castilla-La Mancha.
Dagu es la empresa líder en la producción de huevos en España, y se encuentra ubicada en una comunidad autónoma que aglutina el 27 % de la producción de huevos nacional. Por otra parte, también a nivel nacional España es líder en producción de huevos en toda Europa, hecho que el responsable de la cartera de Agricultura, Martínez Arroyo, también ha querido comentar, explicando que “se debe al buen hacer de empresas como Dagu”.
También quiso destacar el esfuerzo que ha hecho la empresa en los últimos años para adaptarse, “por un lado, a la normativa europea de bienestar animal; y por otro, a la globalización de los mercados”, algo que ha calificado positivamente, ya que la empresa ha conquistado mercados como EEUU y el sudeste asiático (antes solo llegaba a los mercados europeos). Martínez Arroyo aprovechó sus declaraciones antes los medios de comunicación para anunciar que “desde el Gobierno regional hemos publicado la convocatoria FOCAL de ayuda para inversiones para toda la industria agro-alimentaria, incluida la industria del huevo, y desde luego estamos a disposición del sector para colaborar en esas inversiones y en la promoción de nuestros productos en todo el mundo”. Para adaptarse a la normativa de bienestar animal, Dagu tuvo que realizar una importante inversión de casi 7 millones de euros, aunque contó con una ayuda de 1,8 millones.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen