08 Ago 2024

La carne de pollo es la proteína animal preferida por los mexicanos

En México, el sector avícola es uno de los más importantes del país, dado que aporta 38% al PIB pecuario y de ese porcentaje cerca del 24% proviene del pollo. En este país, de cada 10 kg de proteína animal, 6 kg provienen del sector avícola y de estos 4 kg proceden de la carne de pollo.

En México, el sector avícola es uno de los más importantes del país, dado que aporta 38% al PIB pecuario y de ese porcentaje cerca del 24% proviene del pollo. En este país, de cada 10 kg de proteína animal, 6 kg provienen del sector avícola y de estos 4 kg proceden de la carne de pollo.

  • México se ubica como el sexto productor de pollo a nivel mundial, tras e Estados Unidos, Brasil, China, Unión Europea y Rusia.
  • En México, la producción de pollo es de aproximadamente 345 millones de aves y el consumo per cápita es de 34,7 kg.
  • Durante 2023 el sector avícola generó 830 mil empleos en el país; 135 mil directos y 695 mil indirectos a 2023, esperando este año cierre con un crecimiento esta cifra.

 

El presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, Alejandro Monteagudo Cuevas, comunicó que en México se producen cerca de 345 millones de pollos de engorde, produciéndose cerca de 5,5 millones de aves al día. Tras esto se espera superar el consumo de pollo de 34,7kg de 2023 a 35 kg en 2024.

 

Mientras que la Unión Nacional de Avicultores informó que la comercialización de piezas de pollo ha crecido un 4% en los últimos años al pasar de 8% a 12%.

Asimismo, desde UNA se destaca que en México 6 Kg de cada 10 kg de proteína animal que se consumen en el país provienen del sector avícola, de esos 6Kg, 4kg provienen del pollo, convirtiéndose en la proteína animal preferida por los consumidores, en gran medida debido a sus importantes aportes nutrimentales y a su accesibilidad económica.

 

Continua después de la publicidad.

APORTE DEL SECTOR AVÍCOLA AL PIB PECUARIO

Alejandro Monteagudo aseguró que “el sector avícola es uno de los más importantes del país, pues el 38% del PIB pecuario proviene del sector avícola, y de ese porcentaje cerca del 24% proviene del pollo”.

Además, señaló que la cadena de valor del sector representa un impacto importante tanto para familias productoras, de reparto, procesamiento; entre otros. Este sector genera más de 830 mil empleos (135 mil directos y 695 mil indirectos a 2023), esperando este año cierre con un crecimiento esta cifra.

 

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES

En México, los principales estados productores de pollo en el país son Veracruz 15,6%, Querétaro 9,8%, la región de la Laguna 8,6%, Aguascalientes 8,5% y Chiapas 7,3% que en conjunto aportan cerca del 50% de la producción nacional.

 

 

 

Estas declaraciones del presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, Alejandro Monteagudo Cuevas, se realizaron en una conferencia de prensa en el marco del Día Mundial de las Alitas de Pollo.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería