Guillaume Desrousseaux, ¿qué es Oleobiotec?
Guillaume Desrousseaux, ¿qué es Oleobiotec?
Phodé enfoca al animal como un ser sensible, complejo.
Oleobiotec es una línea de aditivos neurosensoriales a base de mezclas de extractos botánicos específicos para cada especie: aves, porcinos y rumiantes. El cual permite optimizar la conexión entre el cerebro y la microbiota digestiva, para obtener un estado de “Mejor-Estar” del animal.
Esto da como resultado un mejor desempeño productivo.
¿Cómo funciona y con qué fin se desarrolló?
Nuestro departamento I+D seleccionó diferentes aceites esenciales por sus efectos bacteriostáticos y antioxidantes. Phodé también trabaja con ciertas especias que estimulan el proceso de digestión.
Nuestros trabajos de investigación han demostrado los beneficios de sinergias entre estos activos para formular la combinación única, eficiente y rentable, que lleva Oleobiotec no solo a sustituir los antibióticos promotores de desempeño (APDm) si no a mejorar los principales parámetros productivos.
¿Qué valor le da a la salud intestinal del pollo?
La salud intestinal del pollo es la clave para un rendimiento óptimo.
El no preocuparse de la salud intestinal de las aves puede tener consecuencias negativas hasta en la salud humana (ie Salmonella, Campylobacter).
¿Qué experiencias han tenido con el producto tanto en Europa y como en otros países del mundo?
La gama Oleobiotec está en el mercado europeo desde 2001, con mucho éxito. Sus aplicaciones han evolucionado con el tiempo.
Actualmente se usa también en Asia, Norteamérica y Latinoamérica.
Por fin, donde el uso de promotores antibióticos ya está prohibido como en Europa, Oleobiotec entra en las dietas porque mejora significativamente el desempeño de los animales.
Por otra parte, en muchos mercados el consumidor está cada vez más preocupado por la calidad de los productos que come. Han sido creadas por ejemplo marcas de carne “No Antibiotics Ever” en los Estados Unidos.
Soportando la salud intestinal, Oleobiotec es una herramienta clave dentro un programa de manejo y nutricional adecuado para reducir el uso de antibióticos en general.
¿Qué impacto tiene al descansar los antibióticos que tradicionalmente se utilizan como promotores de crecimiento?
Hoy tenemos un gran retorno de experiencias en producción de pollos sin promotores antibióticos. Gracias a nuestros experimentos en diferentes países y condiciones productivas, hemos elaborado un metaanálisis de 25 trabajos de 2001 a 2018 que demuestra que la sustitución de los promotores de crecimiento antibióticos por Oleobiotec permite mantener el mismo desempeño (conversión alimenticia y ganancia de peso) independientemente de la genética o de las condiciones de producción.
Dos estrategias de lucha contra el problema de resistencia bacteriana existen en zonas donde APDm son permitidos no son prohibidos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N