24 Ene 2018

La enfermedad de Newcastle afecta a las aves, no a los humanos

No existe riesgo para la salud humana al consumir pollo o huevo

  • La enfermedad de Newcastle (ENC) afecta a las aves y no existe riesgo para la salud humana al consumir pollo o huevo

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi aclara a la opinión pública que, referente a los episodios presentados en el oriente de Cundinamarca, la enfermedad de Newcastle (ENC) afecta a las aves y no existe riesgo para la salud humana al consumir pollo o huevo, tal como indica el Instituto Nacional de Salud – INS, y lo ratifica el Instituto Colombiano Agropecuario- ICA.

En relación al riesgo para la población humana, el Instituto Nacional de Salud (INS) explicó que: “el virus de Newcastle es propio de las aves, raramente puede transmitirse a humanos. Cuando esto ha llegado a suceder, se ha dado por contacto estrecho de los cuidadores de aves con heces o secreciones de aves enfermas.En los seres humanos los síntomas son conjuntivitis y una especie de resfriado, nunca han ocurrido en el mundo casos graves de infección respiratoria. A la fecha el virus no ha logrado mutar hasta hacer posible la transmisión de humano a humano, por lo tanto no se trata de un virus contagioso entre humanos. Tampoco existe el contagio por consumo de carne de pollo o huevos.”

Lo anterior también es validado por el comunicado del ICA emitido hoy.

Frente a los focos de Newcastle presentados en Cundinamarca, el ICA expidió la resolución 18636 del 28 de diciembre de 2017, que declara la emergencia sanitaria en este departamento y establece medidas para prevenir, controlar y erradicar la enfermedad. La medida podrá ser levantada cuando se compruebe la ausencia de circulación viral de las cepas que dieron origen al brote. Para enfrentar este tipo de emergencias, el ICA, como entidad sanitaria debe agilizar o asegurar que los procesos sanitarios en el marco de una emergencia de este tipo sean oportunos, ya que las enfermedades no esperan los asuntos administrativos.

Al mismo tiempo, es fundamental reiterar que los avicultores deben reforzar las medidas de bioseguridad y de vacunación en las granjas avícolas, ya que la enfermedad de Newcastle en las aves debida a cepas de alta virulencia es muy grave, altamente contagiosa en las aves y genera inmensas pérdidas económicas. Se reitera que frente a la presencia de mortalidad en aves por causa desconocida o signos clínicos respiratorios, neurológicos, digestivos y/o afectación de los parámetros productivos en las aves se debe notificar al ICA de manera inmediata, o al profesional de Fenavi – FONAV de la región.

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi continúa desarrollando actividades de censo y vacunación en aves traspatio, logrando 32.400 aves vacunadas en 68 veredas intervenidas de los municipios de Cáqueza, Ubaque y Fómeque; con la colaboración de las UMATAS de Fómeque y Ubaque.

Para lo anterior, se conformó un equipo de 16 profesionales que se desplazó a la zona desde noviembre de 2017 y durante tres meses llevó a cabo el censo y la vacunación de aves traspatio en más de 1.000 predios.

La gestión de Fenavi en campo se complementa con acciones de educomunicación, uno de los componentes fundamentales de la Estrategia de Reformulación del Programa de Control y Erradicación de la ENC notificable, por lo que desde 2016 el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y la Federación han venido socializando en las regiones aspectos como bioseguridad en granjas, vigilancia epidemiológica, análisis de riesgo, control de focos y sistemas de emergencia; entre otros.

Continua después de la publicidad.

Las acciones de educomunicación se continuarán fortaleciendo en el oriente de Cundinamarca, así como la distribución de material educativo referente a la promoción de la notificación y manejo y control de la ENC.

El ICA y Fenavi – FONAV seguirán divulgando información referente a los avances sobre la situación sanitaria en la zona y las acciones de contención de focos de la enfermedad.

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

La enfermedad de Newcastle afecta a las aves, no a los humanos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería