19 Sep 2024

La Evolución del control de la Salmonella en el sector avícola de puesta

El uso de las vacunas debe estar asociado a un control integral de Salmonella

Introducción

Cuando hablamos de Salmonella en avicultura, debemos diferenciar entre:

  • Salmonelas tíficas (S. Pullorum y S. Gallinarum), específicas de las aves, que dan lugar a enfermedades septicémicas agudas como la Pullorosis y la Tifosis aviar, erradicadas hoy en la industria avícola española.
  • Salmonelas paratíficas (> 2.500 serotipos), inespecíficas, que pueden afectar a diferentes especies y son zoonóticas, causantes de toxiinfecciones alimentarias. Los principales serotipos de este grupo son:
      • S. Enteritidis
      • S. Typhimurium (incluida la variante monofásica)

Estos serotipos constituyen el objetivo de control en el Plan Nacional de Control de Salmonella en el sector avícola de puesta.

PLAN NACIONAL DE CONTROL DE SALMONELLA

El aumento de los casos de salmonelosis en los seres humanos a nivel mundial a finales de los años 80 y principios de los 90, causados principalmente por S. Enteritidis, relacionados epidemiológicamente con el huevo y la industria avícola, hizo replantear las medidas de control sanitario de las granjas y las normativas.

El REGLAMENTO (CE) No 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre el control de Salmonella y otros agentes zoonóticos específicos transmitidos por los alimentos, estableció las bases de los Programas Nacionales de Control de Salmonella.

Los estudios de prevalencia de Salmonella en manadas de gallinas ponedoras llevados a cabo de octubre de 2004 a septiembre de 2005 revelaron altos porcentajes de positividad a S. Enteritidis y S. Typhimurium, que superaron el 50% de las manadas en España, República Checa y Polonia.

Continua después de la publicidad.

El REGLAMENTO (CE) No 1177/2006 estableció diferentes medidas para el control de Salmonella, entre ellas la vacunación. La vacunación contra S. Enteritidis reduce la diseminación y la contaminación de huevos, y se aplicará a todas las manadas de gallinas ponedoras de los Estados Miembros con una prevalencia superior al 9%.

Desde el año 2008, tras la implantación de la vacunación y los Planes Nacionales de Control de Salmonella en la Unión Europea, después de más de quince años de vigilancia activa en las granjas de gallinas ponedoras, y a pesar de los logros conseguidos en el sector avícola español al cumplir los objetivos de reducción de prevalencia establecidos (2%), la salmonelosis sigue siendo una de las principales toxiinfecciones alimentarias en seres humanos.

BENEFICIOS QUE HAN APORTADO LAS ESTRATEGIAS VACUNALES

El objetivo de la vacunación de las gallinas ponedoras es la seguridad alimentaria.

Protegiendo a las gallinas, protegemos al consumidor.

De los casos declarados de salmonelosis en humanos adquiridos en la UE en 2022, el 84,7% de los casos fueron por S. Enteritidis y S. Typhimurium (incluida la variante monofásica). Así pues, una vacuna viva que contenga los serotipos homólogos de S. Enteritidis y S. Typhimurium proporcionará la mayor cobertura de protección a las aves para proteger a los seres humanos.

Actualmente, en el sector avícola de puesta, es motivo de preocupación la prevalencia de S. Typhimurium en el sector porcino, en el cual aún no se han implantado los programas nacionales de control, y el aumento de la prevalencia de S. Infantis en las granjas de pollos de engorde.

Salmonella en avicultura: evolución y estrategias vacunales

La proximidad de granjas de cerdos y pollos con animales que pueden ser portadores asintomáticos, y la gestión de los purines y la gallinaza, que pueden estar contaminados, suponen una amenaza constante para los núcleos avícolas de puesta. En estos núcleos, hay que adoptar las máximas medidas de bioseguridad y prevención.

Además, la aparición de aislados de cepas de S. Typhimurium monofásica (ST monofásica) y S. Infantis, que tienen una persistencia y un patrón de resistencia a un número amplio de antibióticos similar al de otras cepas de S. Typhimurium, es un problema emergente y centra la atención de las autoridades sanitarias.

Salmonella en avicultura: evolución y estrategias vacunales

ASPECTOS CLAVE DE LAS VACUNAS

La legislación europea actual prohíbe el uso preventivo de los antibióticos para el control de Salmonella, debido a los riesgos de salud pública asociados al desarrollo y diseminación de aislados de Salmonella multirresistentes a los antibióticos, y promueve su uso prudente en caso necesario.

Por consiguiente, la vacunación con cepas vivas atenuadas, con un periodo limitado de excreción, se convierte en una técnica clave para el control de Salmonella en avicultura.

Salmonella en avicultura: evolución y estrategias vacunales

Estas vacunas han contribuido de forma determinante en la consecución de los objetivos de reducción de prevalencia de Salmonella establecidos en la Unión Europea.

Salmonella en avicultura: evolución y estrategias vacunales

Las investigaciones demuestran que la elección estratégica de una vacuna viva bivalente con cepas homólogas contra S. Enteritidis y S. Typhimurium potencia la inmunidad específica contra las cepas de campo de S. Enteritidis, S. Typhimurium y ST monofásica hasta el final del ciclo de producción.

Este tipo de protección cruzada contra serotipos heterólogos emergentes es importante, ya que indica que la protección de las ponedoras y reproductoras puede ser bastante más amplia que la protección de serotipo específico, lo que resulta clave para el control general de Salmonella.

Salmonella en avicultura: evolución y estrategias vacunales

CONCLUSIONES

El uso de las vacunas debe estar asociado a un control integral de Salmonella. Sólo una combinación de altos estándares en bioseguridad, higiene, desinfección y control de vectores, junto con una vacunación adecuada con vacunas vivas homólogas, puede proteger a las aves contra las infecciones por S. Enteritidis y S. Typhimurium de forma sostenible.

Salmonella en avicultura: evolución y estrategias vacunales

REFERENCIAS

1. EFSA Journal 2023;21:e8442. The European Union One Health 2022 Zoonoses Report.

2. Van Immerseel, F., Methner, U., Rychlik, I., Nagy, B., Velge, P., Martin, G., Foster, N., Ducatelle, R. and Barrow, P.A. (2005). Vaccination and early protection against non-host- specific Salmonella serotypes in poultry; exploitation of innate immunity and microbial metabolic activity. Epidemiology and Infection, 133: 959-978.

3. Desloges et al, 2010. Development of a third generation vaccine. Lohmann Information Vol. 45 (2), Oct. 2010.

4. Kilroy et al. Poultry Science 2015;94:1122–1127. Oral administration of the Salmonella typhimurium vaccine strain Nal2/Rif9/Rtt to laying hens at day of hatch reduces shedding and caecal colonization of Salmonella 4,12:i:-, the monophasic variant of Salmonella typhimurium.

5. Van Immerseel, F. Faculty of Veterinary Medicine. Ghent University (2017). Salmonella serogroup C strains, multi-drug resistance and the use of live vaccines as control tool.

6. Eeckhaut, Haesebrouck, Ducatelle and Van Immerseel. Oral vaccination with a live Salmonella Enteritidis/Typhimurium bivalent vaccine in layers induces cross-protection against caecal and internal organ colonization by a Salmonella Infantis strain. Veterinary Microbiology 218 (2018) 7–12.

7. Ficha técnica: AviPro Salmonella DUO. Num. 2335 ESP https://cimavet. aemps.es/cimavet/pdfs/es/ft/2335+ESP/FT_2335+ESP.pdf

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

La Evolución del control de la Salmonella en el sector avícola de puesta Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería