19 Abr 2021

“La ganadería se asoma al abismo tras nueve meses de carestía de materias primas”

En su reportaje del pasado 3 de abril, EfeAgro destacaba las dificultades de los productores ganaderos ante la subida de […]

En su reportaje del pasado 3 de abril, EfeAgro destacaba las dificultades de los productores ganaderos ante la subida de costes de las materias primas en los últimos meses. Entre los entrevistados, un productor de huevos explicaba en su caso cómo afecta la situación del sector: “En esta situación podemos durar poco”, así de tajante se muestra Jesús Velasco, que es gerente del grupo empresarial “Familia Velasco” en Villacastín (Segovia) con un millón de aves para puesta y fábrica de pienso propia.

El maíz, que es lo que más utilizan para sus piensos, les ha subido en su caso un 30 % desde julio, la harina de girasol un 40 %, el aceite de soja el 60 %, la harina de soja el 35 % y en esos niveles están el resto de las materias. “Date cuenta de la magnitud que esto implica” y más cuando esas subidas no se han trasladado al resto de los  eslabones. Aunque es verdad que el huevo se ha encarecido “algo en las últimas semanas” pero “no lo suficiente”, relata.

Por el momento, esta empresa no ha bajado la producción de huevos y Velasco llama a ser “positivos” y “pensar que esta carestía no se puede mantener” porque “la gente se arruina, ya que no es sostenible” en el tiempo. Echa la culpa La edición genética con CRISPR podría controlar la gripe aviara los “fondos de inversión que se han metido a especular con las materias primas”, ya que en épocas de crisis como la actual “suelen buscar valores refugio”.

A pesar de todo, se siente un “privilegiado” porque al tener la fábrica de pienso propia se ahorra costes y además cerró la compra de materias primas a futuro en 2020 cuando aún no había comenzado la escalada. Una solución que ve, al menos mientras siga la situación, es subir los precios de venta al público y asegura que con encarecer la docena “20 céntimos” serviría y el consumidor “tampoco lo notaría mucho”.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería