28 Jun 2021

La importancia de las primeras dos semanas en la vida del pollo de engorde

Está comprobado que el manejo inicial eficaz de pollitos lleva a resultados de producción eficientes, con mejora constante en calidad, […]

Está comprobado que el manejo inicial eficaz de pollitos lleva a resultados de producción eficientes, con mejora constante en calidad, como tasa de crecimiento saludable, rendimiento de carne, viabilidad y robustez. Para hablar sobre el tema, Aviagen América Latina promovió, en Mayo, una reunión con sus clientes en la región, para abordar los puntos críticos de manejo que deben ser tomados en consideración durante los primeros 14 días de vida de un ave, para garantizar un buen desempeño, salud y bienestar. El evento en-línea contó con la presentación de Santiago Lovera, Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen para América del Sur, excepto Brasil (SAEB).

“Si tenemos como objetivo el peso y el crecimiento debemos tener en cuenta que, para alcanzar esos índices también en el desarrollo inicial, es preciso controlar el consumo de alimento y agua, que se reflejará directamente en el resultado final. Además del alimento y agua es preciso dar atención a la temperatura, para que ese pollito tenga confort térmico, espacio en el alojamiento – para que no necesite esforzarse tanto para acceder a la comida – y que tenga alta intensidad de iluminación, favoreciendo el consumo inicial, así como disponer de los recursos humanos adecuados para manejar a los animales durante las primeras semanas”, explica Lovera.

Buen manejo inicial y resultado final

El correcto manejo inicial es fundamental para lograr un buen resultado a los 14 días y al fin de la producción. Las ganancias con un resultado excelente pueden ser reflejadas, principalmente, en la disminución de enfermedades y en la calidad de la carne de pollo producida.

“Además, existe un beneficio económico, cuando tenemos un manejo inicial adecuado, que resulta en aves con mayor peso, menos días de crianza, mejor conversión alimenticia y mejor calidad de carne”, destaca el gerente.

También, de acuerdo con Lovera, una de las claves para alcanzar el éxito es tener un buen vacío sanitario, o sea, un tiempo de descanso correcto entre lotes, para que se puedan realizar todas las tareas necesarias para que el próximo pollito alojado esté en un ambiente con menor carga bacteriana y lo más saludable posible. Una buena calidad inicial del bebé, período que corresponde desde la reproductora hasta la planta de incubación, con un excelente manejo inicial, dará al pollito la posibilidad de lograr los mejores resultados finales.

Sobre el tiempo de vacío sanitario, se ha sugerido que sea superior a 15 días y comience con una correcta planificación. Como control de plagas, limpieza, compostaje de la cama, limpieza de niples, tanques y silos, así como mantenimiento del área y de los equipos. Para el tratamiento de la cama se recomienda hacerlo durante al menos siete días, para que se alcance una temperatura correcta, sanitización y fermentación, así es posible reducir los riesgos sanitarios que pueden comprometer al próximo lote.

Continua después de la publicidad.

Por qué es tan importante la calidad del bebé?

Es preciso que todo el proceso productivo sea iniciado en condiciones ideales, la vida de un pollo de engorde comienza el día 1º en la granja. “Si comenzamos con un pollito de excelente calidad él tendrá ventajas muy superiores a los que fueron sometidos a baja calidad”, señala el médico-veterinario.

A continuación, el especialista detalla algunas acciones para tener un pollito de calidad:

En la planta de incubación:

En el transporte:

Un pollito de calidad es un animal hidratado, atento, activo, con un ombligo saludable, con temperatura entre 39 y 40.5oC, rendimiento entre 67- 68% y yema residual de 10%. Sobre el suministro de agua, la bebida debe ser fresca y potable, presentar un pH entre 5 y 7, y debe ser clorada entre 3 y 5 ppm, y tener un potencial de oxirreducción(ORP – Potencial Reducción Oxidación-) mayor que 650 mV.

La atención en el manejo debe ser redoblada para garantizar una buena disponibilidad de agua para los pollitos, controlando la presión y altura de los niples por edad. Evitar desperdicio y derrames de agua innecesarios, para que se controle correctamente la humedad de la cama y amoníaco.

Con respecto a la alimentación: el alimento debe ser elaborado con materias-primas de calidad, con buenas prácticas de fabricación y seguir las especificaciones y recomendaciones de Aviagen para cada una de sus líneas. La forma física del alimento, de acuerdo con cada edad, es muy importante para que tenga una buena aceptación por parte del pollito, cubrir 80% del piso con papel, mantener los comederos llenos con alimento que tenga, inicialmente, una forma física de 1.5 a 2.5 mm.

En general, es necesario contar con bebés de calidad para que todos los pollos en la granja se desarrollen igualmente y tengan las mismas posibilidades. Fomentar y controlar el consumo inicial, tanto de agua como de comida, es garantizar que estos animales tengan una buena salud intestinal.

“En el manejo es importante mantener atención a las transiciones de fases, evitar el estrés por calor, controlar la humedad relativa con una ventilación mínima adecuada, siempre observar el comportamiento de las aves y capacitar de manera constante a los recursos humanos de la granja”, finaliza el gerente de Aviagen.

Acerca de Aviagen

Desde 1923, Aviagen® ha sido la compañía preferida de genética avícola global con la misión de ayudar a sus clientes – los productores mundiales de carne de pollo – a abastecer proteína sustentable, accesible y nutritiva para sus comunidades en crecimiento. Al poner en práctica su valor corporativo de “Crianza Sustentable,” Aviagen implementa eficiencias que hacen a la producción de pollo comercial ambientalmente y socialmente responsable y económicamente beneficiosa para los productores, mientras que al mismo tiempo promueve el rendimiento, salud y bienestar del ave.

Para satisfacer variados requerimientos del mercado, Aviagen ofrece un portafolio completo de reproductores, bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River® y Ross®. El objetivo de las marcas Rowan Range® y Specialty Males® es crecimiento lento y otras necesidades de nichos de mercado. Aviagen tiene su base en Huntsville, Alabama, Estados Unidos., con operaciones a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda, África y los Estados Unidos, además de joint ventures en Asia. La compañía emplea a alrededor de 8,000 personas, y atiende a clientes en 100 países.

Para más información, por favor visite Aviagen.com, o siga a Aviagen en LinkedIn.

Aviagen y el logo Aviagen son marcas de Aviagen en EE.UU. y otros países. Todas las otras marcas han sido registradas por sus respectivos propietarios

Fonte: Attuale Comunicação

Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

La importancia de las primeras dos semanas en la vida del pollo de engorde Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería