25 Abr 2022

La importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella

Son múltiples las medidas que hay que tomar en control de Salmonella, siendo la profilaxis mediante vacunas vivas e inactivadas de especial importancia.

Actualmente las distintas especies del género Salmonella se encuentran bajo extrema vigilancia por las autoridades sanitarias de los diferentes países de Latinoamérica, no sólo por su importancia en Sanidad Pública y Seguridad Alimentaria (Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium), sino por el aumento de la incidencia de Salmonella Gallinarum en el mercado Latinoamericano de gallinas de postura.

salmonellaDado que los tratamientos con antibiótico cada vez son menos útiles para el tratamiento de las infecciones por Salmonella, especialmente SG, se debe enfocar una estrategia totalmente integral a nivel de prevención para reducir y minimizar cualquier riesgo de entrada de Salmonella en las explotaciones avícolas.

 

Empezando por garantizar:

salmonella

Desde un punto de vista inmunológico, se puede prevenir la contaminación de Salmonella con dos herramientas:

Las vacunas vivas, que estimulan principalmente la inmunidad celular y establecen la primera barrera frente al desafío de cepas de campo.
Las vacunas inactivadas, las cuales estimulan la inmunidad humoral sistémica (respuesta inmune mediada por anticuerpos).

Ambas vacunas se complementan y actúan sinérgicamente. En este artículo se revisan las características más importantes de las vacunas inactivadas de Salmonella.

Continua después de la publicidad.
salmonella

¿Cuál es el papel de la inmunidad humoral en la defensa frente salmonella?

Las bacterias del género Salmonella amenazan constantemente las explotaciones avícolas, por esta razón, debe aplicarse un estricto programa de prevención para proveer a nuestras aves de la mejor inmunidad.

Esta inmunidad debe configurarse con una primera barrera local intestinal formulada con vacunas vivas, apoyada en la inmunidad celular sistémica (SG) juntamente con una inmunidad sistémica mediada por anticuerpos proporcionada por las vacunas inactivadas.

Las características inmunológicas más importantes de la respuesta inmune mediada por anticuerpos se describen a continuación:

Con más de 25 años de experiencia en control y reducción de Salmonella en granjas de reproductoras y gallinas de puesta, HIPRA ha podido realizar múltiples pruebas con la finalidad de demostrar cómo funciona la inmunidad humoral mediada por anticuerpos y sus beneficios para la industria avícola.

Algunos de los más importantes estudios se muestran a continuación:

Transferencia de anticuerpos al huevo y a la progenie

salmonellaLos resultados mostrados a continuación pertenecen a las serologías de Salmonella para serogrupos B y D, de reproductoras pesadas previamente vacunadas con 2 dosis de vacuna inactivada (AVISAN SECURE®), junto con las serologías pertinentes a los huevos y los pollitos nacidos de esos lotes.

 

Con este estudio se pone de manifiesto que, tras la aplicación de vacunas inactivadas, los anticuerpos maternales son transferidos al huevo, ofreciendo un soporte importantísimo en la reducción de la contaminación por Salmonella.

(Verges, S., Soares, L. M., Baratelli, M., & Fontanet, A. P. (2021). The 102nd Conference of Research Workers in Animal Diseases. In Serological survey of antibody immunity against Salmonella in a commercial breeder farm using inactivated vaccine.

Huevos libres de salmonella SE y ST

Con el objetivo de demostrar la protección contra SE y ST, aves vacunadas con dos dosis de AVISAN SECURE®, y aves control (sin vacuna), fueron doblemente desafiadas con altas dosis de Salmonella Enteritidis y Typhimurium a la semana 21 y a la 60.

Los huevos puestos por ambos grupos de aves fueron muestreados semanalmente durante 50 semanas para el aislamiento bacteriano de Salmonella SE y ST. A continuación, se muestran los % de positividad para ambos grupos.

El aislamiento de ambas cepas de Salmonella para el grupo de gallinas vacunadas con AVISAN SECURE® resultó ser negativo durante el transcurso del estudio mientras que en el grupo control se obtuvieron altos índices de positividad de hasta el 25% tras el desafío.

Estos resultados demuestran que las vacunas inactivadas proporcionan un escudo determinante frente a la contaminación con altas dosis de Salmonella SE Y ST, hecho indispensable para garantizar un producto sano y seguro de cara al consumidor final.

Reducción de colonización intestinal y orgánica (vacunas vivas junto con inactivadas)

El concepto que siempre se ha promovido desde HIPRA es la combinación sinérgica entre vacunas vivas junto con vacunas inactivadas.

salmonella

En la siguiente prueba se desafiaron con una sola cepa de SE 3 grupos de aves, un grupo control, un segundo grupo con dos dosis de vacuna viva, y finalmente un grupo con dos dosis de vacuna viva más una dosis inactivada de AVISAN SECURE®.

Se recogieron muestras de distintos tejidos (ciegos, hígado y bazo) para el aislamiento bacteriano.

Los resultados indican una mayor reducción en la colonización de Salmonella tanto a nivel de los ciegos como en hígado y bazo en el grupo vacunado con el programa de vacunación combinado entre vacunas vivas junto inactivadas.

Este hecho, prueba una vez más la necesidad imperial de proporcionar una combinación de vacunas (vivas + inactivadas) que ofrezca mayor protección, tanto a nivel intestinal como a nivel sistémico, evitando la multiplicación de Salmonella dentro del organismo, reduciendo y minimizando cualquier posibilidad de contaminación horizontal y vertical.

 

(Bentué López, M., Pagès Mante, A., Fathi, H. (2017). A Study of the Protection Conferred by a combined liveinactivated Salmonella vaccination program in commercial pullets. WVPC 2017)

Conclusiones

El sector necesita asegurar la inocuidad de su producto antes las últimas noticias y alertas sanitarias relacionadas con la Salmonelosis en humanos.

Son múltiples las medidas que hay que tomar en control de Salmonella, siendo la profilaxis mediante vacunas vivas e inactivadas de especial importancia.

Sólo las vacunas inactivadas estimulan un alto nivel de anticuerpos que son transferidos a la progenie y a los huevos de consumo.

Las vacunas inactivadas apoyan la inmunidad proporcionada por las vacunas vivas a nivel local y reducen la colonización intestinal y sistémica.

La respuesta inmune mediada por anticuerpos (inmunidad humoral) es esencial en proteger los huevos de consume frente desafíos de Salmonella.

 

 


Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

La importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería