La región se enfrenta a nuevos desafíos debido a la aparición de patógenos respiratorios en las granjas, especialmente el virus de Newcastle genotipo VII.
A principios de Junio, MSD Animal Health (conocida como Merck Animal Health en EE.UU. y Canadá) siguiendo con su compromiso de apoyar a la industria avícola asiática, fue sede de dos Congresos avícolas de Alta calidad en Phutek, Tailandia y Qingdao, China; a los que asistieron más de 180 participantes y ponentes.
Durante las distintas sesiones de los Congresos, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender más acerca de los desafíos y oportunidades que afectan a la rentabilidad de las empresas avícolas. Los expertos examinaron la evolución de la genética de aves de corral y la necesidad de continuar la cría de pollos de engorde de una manera sostenible.
La región se enfrenta a nuevos desafíos debido a la aparición de patógenos respiratorios en las granjas, especialmente el virus de Newcastle genotipo VII.
Por este motivo, una parte de la reunión se centró en la importancia de mantener un alto nivel de bioseguridad en las granjas, para evitar la introducción de patógenos no deseados. Tambien se presentaron distintas opciones de vacuna contra la bronquitis infecciosa para controlar las variantes del virus, incluyendo una técnica en aerosol que ayuda a garantizar la protección.
Los asistentes aprendieron sobre el “Programa de Conveniencia” de la compañía, desarrollado para ayudar a los productores a mantener una parvada sana y entender mejor cómo la protección temprana puede resultar en un negocio más fuerte.
Los expertos discutieron sobre la relación directa entre la calidad de vida (con elementos como la temperatura, el agua y el transporte) y la salud de los polluelos, como factores que pueden aumentar la rentabilidad de la industria. Empezando por contar con reproductoras saludables e incluyendo un programa de vacunación bien establecido.
Los especialistas en salud animal de MSD mostraron cómo la implementación del “Programa de conveniencia” puede ayudar a los productores a mantener sanas a las reproductoras, mientras que el “Programa 360”, otra oferta de MSD Animal Health, les permite identificar las áreas a optimizar, derivando en la mejora de las operaciones.
Otro tema igualmente importante como el mantenimiento de la salud en las parvadas, fue el uso adecuado de los antibióticos, para garantizar la efectividad cuando el tratamiento lo requiera.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N