
Andersen le da la bienvenida a los nuevos productos de distribución de la compañía alemana Leiber, que se incorporan a su cartera: Leiber® Brewers‘ Yeast, Yeafi® BM, Biolex® MB40 y Beta S, todos a base de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae).
Solo la levadura derivada del proceso de elaboración de la cerveza, en contraste con otras utilizadas en alimentación animal, contiene valiosos componentes extra con demostrado efecto antioxidante y bacteriostático.
Esta gama está desarrollada para utilizarse en todas las especies animales y con diferentes propósitos nutricionales, desde la levadura de cerveza inactivada pura hasta componentes concretos de la pared celular para efectos específicos:
Leiber® Brewers‘ Yeast: Levadura de cerveza pura inactivada de secado suave, fuente de proteínas y vitaminas del grupo B.
Yeafi® BM: Levadura de cerveza ligada a brotes de malta con un gran aporte de fibra para una mejor digestión.
Biolex® MB40: Mananooligosacáridos (MOS) y β-glucanos con efecto prebiótico y para la adsorción de micotoxinas.
Beta S: Betaglucanos purificados. Actúa como inmunomodulador para animales vitales e inmunocompetentes.
Para mayor información no dude en ponerse en contacto con nosotros a [email protected] y visitar nuestra página web www.andersensa.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas