31 Jul 2020

La relación microbiota–cerebro: clave para mejorar el desempeño en avicultura

La salud intestinal es esencial para la producción animal. Al adoptar un enfoque holístico del animal, Phodé ofrece soluciones sensoriales con modos de acción originales y eficacia comprobada.

Numerosas publicaciones muestran el impacto que la microbiota tiene en todo ser vivo. Cuando este ecosistema intestinal está desequilibrado provoca: dolores abdominales, estrés psicológico y por lo tanto una alteración de la calidad de vida. Como consecuencia, los animales de alto desempeño no alcanzan su potencial.

Se han utilizado antibióticos como promotores de crecimiento para reducir la actividad y el efecto negativo de las bacterias oportunistas, pero esto también ha reducido la diversidad de la microbiota comensal y su actividad benéfica de salud intestinal.

Al adoptar un enfoque holístico del animal, Phodé ofrece soluciones sensoriales con modos de acción originales y eficacia comprobada.

CONEXIÓN MICROBIOTA-CEREBRO

La salud intestinal es esencial para la producción animal.

Las bacterias presentes en el intestino están estrechamente vinculadas a otros sistemas, como el sistema inmunológico y el cerebro.

Continua después de la publicidad.

  • Esta relación simbiótica entre el huésped y las bacterias tiene su origen en un equilibrio general. Cuando este equilibrio no es óptimo, la modulación de la respuesta al estrés, el comportamiento y la inmunidad pueden ser alterados.

  • Es probable que la alteración de la inmunidad provoque enfermedades (menor respuesta inmunológica innata y adaptativa, y aumento de las citoquinas proinflamatorias en el plasma).

    En la producción agropecuaria moderna, la disbiosis (microbiota desequilibrada) puede ocurrir en diferentes etapas de la producción. Puede ser causada por el manejo de la granja, las transiciones de alimentación, el estrés psicológico, físico, la enfermedad, antibióticos, etc.

    Cuando un animal se enfrenta a la disbiosis es posible restaurar el estado óptimo de salud intestinal en tres semanas. Durante este tiempo, la pérdida económica no se recuperará. Obviamente, el uso de métodos preventivos para mantener la homeostasis del tracto digestivo es un factor clave para el desempeño.

    EL CONCEPTO DE PHODÉ

    Phodé considera que el “Mejor-Estar” en la cría de animales es la piedra angular para alcanzar un desempeño óptimo.

    La relación microbiota-intestino-cerebro es un sistema único llamado “ecosistema cerebral”.

    Sobre la base de este original enfoque, Phodé ofrece soluciones específicas e innovadoras adaptadas a las expectativas de la producción animal moderna.

    UNA SOLUCIÓN INSPIRADA EN LA NATURALEZA

    Los aceites esenciales y las especias son ampliamente conocidos en la medicina humana y también se utilizan en la medicina animal. Regulan la microbiota y estimulan la secreción de enzimas, los jugos gástricos y la motilidad del intestino.

  • Nuestra compañía garantiza soluciones consistentes y efectivas, gracias al compromiso de abastecimiento y a las estrictas normas de calidad.

  • En segundo lugar, la experiencia y los conocimientos técnicos de Phodé resultan en una mayor eficacia, combinando los compuestos activos naturales para beneficiarse de sus efectos sinérgicos. Cada especie tiene su propia microbiota intestinal. Por lo tanto, desarrollamos productos específicos para ofrecer soluciones a los pollos de engorda, gallinas de postura, los cerdos y los rumiantes. Durante los últimos 10 años, se han realizado más de 30 ensayos con socios científicos, socios comerciales y clientes de todo el mundo.

  • DESEMPEÑO DE LA POSTURA Y CALIDAD DE HUEVO

    Oleobiotec Poultry se ha utilizado con éxito para sustituir a los promotores de crecimiento en la producción de gallinas ponedoras.

    Por ejemplo, en una estación experimental en México, tres grupos de 216 gallinas Bovans White se distribuyeron en 12 jaulas cada una (n=12), enjauladas a las 16 semanas de edad y durante 12 semanas (primer período de postura). El clima era muy inestable de 15-34°C con una alta HR de 82%.

  • El segundo un control positivo con 5 ppm de flavomicina.

  • El tercer grupo fue el grupo de tratamiento con Oleobiotec Poultry (150 ppm).

  • En estas condiciones, la tasa de postura se incrementó significativamente en comparación con el control negativo, y no presentaba diferencias significativas entre la Flavomicina y el Oleobiotec Poultry (Fig. 2). La tasa de huevos defectuosos se redujo sólo con el uso de Oleobiotec Poultry. La mortalidad también fue disminuida gracias a Oleobiotec Poultry en comparación con el control.

    MEJOR EFICIENCIA DE LOS NUTRIENTES

    Oleobiotec Poultry también se utiliza para reemplazar los promotores de crecimiento en los pollos de engorde.

    En una granja experimental en Canadá, 432 animales de un día de edad Ross 308 fueron colocados en 6 corrales x 3 tratamientos (18 corrales x 24 aves). El control positivo (T1) fue formulado para cumplir con las especificaciones de Ross, con adición de 55ppm de BMD.

  • No hubo un efecto significativo del tratamiento en la ingestión de alimento (Tabla 1). El peso corporal vivo fue significativamente más bajo (P<0,001) para la T2 que para la T1 y la T3. No hubo un efecto significativo en la conversión alimenticia tal vez debido al bajo número de repeticiones (n=6) para este indicador.

  • Los índices de conversión de Nitrógeno y Fósforo se redujeron significativamente (p<0,05) en T3 en comparación con T1 y T2 (Fig. 3). En ambos casos, el incremento del costo del alimento comparado con el promotor de crecimiento fue ampliamente balanceado por los mejores desempeños permitidos por Oleobiotec Poultry.

  • CONCLUSIÓN

    Oleobiotec Poultry de Phodé es una solución única, de eficacia demostrada en la promoción del equilibrio y la diversidad de la microbiota intestinal para un “Mejor-Estar”.

  • Las investigaciones en curso sobre los extractos de plantas prometen soluciones novedosas en el futuro para combinar el desempeño y la sustentabilidad de los animales incluso con el potencial de considerar programas duales en la producción avícola con el objetivo de ir reduciendo el uso actual de antibióticos o en el menor de los casos descansarlos para recobrar su efectividad.

  •  

    PDF

    Relacionado con Nutrición animal

    MÁS CONTENIDOS DE

    La relación microbiota–cerebro: clave para mejorar el desempeño en avicultura Datos de la empresa

    REVISTA AVINEWS LATAM

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
    Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

    Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

    Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
    Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

    Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

    MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
    Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

    Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

    Lesly Romero Beltrán
    Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

    Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

    José Francisco Miranda Jr.
    Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

    Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

    Equipo Técnico Cobb
    Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

    Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

    Equipo Técnico BAADER
    Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

    Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

    Cecilia Rosario Cortés
    Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

    Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

    Renata Steffen
    Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

    Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

    Brian Fairchild Michael Czarick
    Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

    Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

    Ing. Jorge Robles
    Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

    El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

    Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
    Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

    Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

    Eduardo Cervantes López
    Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

    Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

    Edgar O. Oviedo-Rondón
    Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

    Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

    Equipo Técnico H&N

    ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

    Acceso a los artículos en PDF
    Mantente al día con nuestros boletines
    Reciba gratuitamente la revista en versión digital

    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería