07 Sep 2021

La vacunación en medicina veterinaria centra sus avances en la seguridad, la eficacia y la posibilidad de diferenciar animales vacunados de infectados

Este Manifiesto apuesta por el concepto One Health como una realidad que ya es prioritaria. Presente y futuro juntos en la promoción de vínculos entre bienestar humano y animal en equilibrio con el medio natural.

PDF
  • “Las vacunas son la herramienta más importante que tenemos en medicina preventiva”, indica José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez en el Manifiesto.
  • La tecnología ha permitido mejorar de forma significativa la seguridad y eficacia de las vacunas.
  • Establecer programas de vacunación adecuados y adaptados a cada granja y a sus riesgos biológicos es esencial en salud animal.
  • La vacunación y la inmunología son uno de los grandes desafíos que se recogen en el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal.

7 de septiembre de 2021 – En un año marcado por la pandemia de la Covid-19, las vacunas están en el centro del interés informativo. La vacunación y la inmunología constituyen, sin lugar a dudas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Salud, tanto Humana como Animal, bajo el enfoque One Health.

Según refleja el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal, actualmente “existen muchas vacunas muertas o inactivas y vivas atenuadas, pero cada vez hay más con fragmentos víricos unidos a vectores, vacunas recombinantes, vacunas de subunidades y nuevas vacunas de ácidos nucleicos (ADN y ARN) que permiten crear este tipo de medicamentos en tiempo récord en casos de emergencia”.

Hoy por hoy, “las vacunas son la herramienta más importante que tenemos en medicina preventiva, tanto en salud humana como en salud animal”, tal como afirma José Manuel Sánchez- Vizcaíno Rodríguez, experto colaborador del proyecto Manifiesto, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid y director del laboratorio de referencia
de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) para Peste Porcina Africana.

“Las vacunas enseñan al organismo a poder responder ante el agente infeccioso para el que están producidas y además nos
entrenan perfectamente para resistir la enfermedad sin ningún tipo de residuo. Esa es una gran maravilla de las vacunas. Nos inmunizan año tras año, el tiempo que haga falta, sin generar ningún tipo de resistencia como ocurre con los antibióticos o con otros productos”, explica José Manuel.

Retos de futuro

Pese al reconocimiento de la importancia de la vacunación, lo cierto es que todavía hay mucho por hacer. Tanto en medicina humana como veterinaria, existen enfermedades para las que todavía no se ha logrado una vacuna, como es el caso de la peste porcina africana (PPA). Una enfermedad que afecta a cuatro continentes y que, por señalar un dato, en el principal productor del mundo, China, se ha traducido en la pérdida del 30% de su cabaña.

Junto a este, se identifican otros desafíos a los que se debe hacer frente para seguir avanzando, como el hecho de conseguir vacunas con amplio espectro inmunológico o de obtener una inmunidad más rápida y con mayor duración. Además, se establece la necesidad de diferenciar de forma clara entre animales vacunados e infectados y de lograr establecer programas de vacunación adaptados a las condiciones de cada granja y a sus riesgos biológicos.

Continua después de la publicidad.

La necesidad de procesos de registro más ágiles

El lento procedimiento de registro es actualmente uno de los grandes obstáculos que frenan el desarrollo de nuevas vacunas en salud animal. Para José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, hay que distinguir aquí “dos factores importantes. El primero es quitar burocracia a este proceso, resumiéndolo un poco más. Y, en segundo lugar, que, desde la fase de investigación de la vacuna, se cumplan las normativas que las agencias del medicamento marcan para un nuevo producto. Si hacemos esas dos cosas, lograremos que la aprobación de una vacuna sea mucho más rápida”.

El papel de la tecnología

No hay que olvidar el importante papel que tiene la tecnología en la evolución de las vacunas. Los avances tecnológicos han
permitido mejorar significativamente tanto la seguridad como la eficacia de las vacunas para la protección frente a
enfermedades infecciosas.

“La tecnología es vital, porque nos ha ayudado a hacer cada día mejores vacunas. Vacunas frente a más antígenos, frente a
más enfermedades, más estables, con una inmunidad más larga,…”.

Conciencia de grupo

Ante una cuestión tan relevante como la vacunación, José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez subraya la importancia de que “la sociedad conciba y se conciencie que la vacunación es un tema de grupo”. Y es que contar con la confianza de la sociedad es básico tanto en salud pública como en salud animal. Para lograrlo entra en juego la educación y la comunicación con los mensajes adecuados, con el objetivo de transmitir qué son las vacunas y cuál es su papel.

Juntos hacia el enfoque One Health: desafíos del siglo XXI

Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España, señala que “en Boehringer Ingelheim somos líderes mundiales en vacunas en el ámbito de la salud animal. Conscientes de su papel para proteger de infecciones a personas y animales, sabemos que es necesario seguir investigando para avanzar y ampliar el conocimiento respecto a la respuesta inmune”.

Por este motivo, la vacunación y la inmunología ocupan un lugar destacado dentro del Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal. Una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim Animal Health España en la que ha participado Joaquim Segalés junto a expertos como Luis Ortega, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Cristina Muñoz, Pol Llonch y Luis Miguel Cebrián.

Este Manifiesto apuesta por el concepto One Health como una realidad que ya es prioritaria. Presente y futuro juntos en la promoción de vínculos entre bienestar humano y animal en equilibrio con el medio natural.

 

¿Quieres ver el testimonio completo de José Manuel Sánchez-Vizcaíno y del grupo de expertos que han elaborado el proyecto? https://youtu.be/_MBk61sXUoc

¿Quieres saber más sobre los desafíos en prevención, bienestar y salud animal a los que nos enfrentamos?
Accede a la versión digital del Manifiesto aquí: www.boehringer-ingelheim.es

 

Otros enlaces de interés:

PREVEXXION: La próxima generación de Vacunas de Marek

 

Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería