¿Cómo se alimentará a la población mundial en el futuro, con la creciente demanda global de proteínas?
Contenido disponible en: ¿Cómo se alimentará a la población mundial en el futuro, con la creciente demanda global de proteínas?
Português (Portugués, Brasil)
Una parte clave en la respuesta es liberando la eficiencia de los ingredientes de los alimentos y reduciendo las dificultades planteadas por los anti-nutrientes que se encuentran en algunos alimentos no tradicionales.
Para proporcionar el nivel de alimento suficiente para satisfacer la demanda global de proteínas, los animales pueden consumir dietas diferentes en el largo plazo, comparadas con las que se ofrecen hoy en día.
Estas dietas podrían incluir un uso más consistente de coproductos, subproductos y el uso de ingredientes de alimentos disponibles localmente, pero menos digeribles.
Las enzimas han demostrado su potencial no sólo para liberar más nutrientes de los ingredientes de alimentos convencionales y no convencionales, sino también para reducir significativamente los efectos negativos de los anti-nutrientes presentes en estas materias primas.
Las enzimas actúan sobre sus sustratos particulares y exhibirán resultados completos, ya sea que se utilicen en forma independiente o combinada. Cuando se utilizan combinadas, además de la liberación de aminoácidos, minerales y energía, pueden observarse beneficios adicionales.
La fitasa, proteasa y xilanasa son tres enzimas alimenticias comúnmente utilizadas en la industria animal en la actualidad.
La utilización de enzimas para alimentación se ha convertido en la solución potencial para la producción animal sostenible.
Las enzimas aportan valor cuando se usan singularmente y ese valor puede ser aún mayor cuando se utilizan combinadas.
Las enzimas no sólo ayudan a aumentar la disponibilidad de nutrientes costosos, sino también ayudan al rendimiento animal mediante la reducción de los efectos dañinos de los factores anti-nutricionales, contribuyendo al mismo tiempo en la reducción de costos de la producción animal.
Para conocer más sobre la familia de soluciones enzimáticas de Novus International, haga click acá
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime