aviNews América Latina: ¿Qué consecuencias económicas tiene la coriza infecciosa en las producciones avícolas de la región?
A.N.: Además, sabemos que esta bacteria puede interactuar con otras bacterias y virus, ¿Qué nos puede contar sobre esto? ¿Qué consecuencias tiene esta interacción?
L.S.: El Avibacterium paragallinarum puede ser una puerta de entrada para otros microorganismos debido a que produce la inmunosupresión de las aves. Los virus que afectan el tracto respiratorio como el Newcastle, Bronquitis Infecciosa o Laringotraqueitis, pueden ingresar. Igualmente, esto puede suceder con distintos agentes bacterianos como la Escherichia coli, o con el Mycoplasma gallisepticum. Al asociarse con estos microorganismos, el curso de la enfermedad se agrava aumentando los días de afección, incrementando la morbilidad y produciendo mortalidad.
A.N.: ¿Cuál es la incidencia actual de Avibacterium paragallinarum en la región?
L.S.: Actualmente se observa una mayor incidencia en gallinas ponedoras, siendo muy baja la presentación en pollos de engorde. Es una enfermedad endémica en el Perú, así como en otros países latinoamericanos como es el caso de Argentina, Brasil y México.
A.N: ¿Por qué es importante buscar opciones para controlar esta enfermedad respiratoria?
L.S.: Al ser una ventana de ingreso de otras enfermedades respiratorias, es muy importante controlar la enfermedad y evitar que se manifieste por un período muy extenso. Para ello existen varios programas de vacunación que tienen el fin de prevenir su presentación. Asimismo, una vez que la enfermedad se manifiesta, existen diferentes tratamientos que ayudan a disminuir el tiempo de presentación de signos clínicos. El usar una asociación de fármacos que controlen el agente causal y disminuyan la presentación de los síntomas clínicos va ayudar a que el ave ase recupere más rápido, produciéndose menos pérdidas económicas.
A.N.: ¿Cuáles son las previsiones a futuro sobre el control de esta enfermedad?
L.S.: Para el futuro se está buscando desarrollar métodos más efectivos para la identificación de serotipos, ya sea por PCR o RFLP. Asimismo, mejorar la bioseguridad y trabajar con antibióticos de mayor sensibilidad.
A.N.: Para concluir, cuéntenos un poco sobre los planes de la empresa en México.
L.S.: Si, aprovecharé este espacio para comentarles que seguido al CLA 2017, nuestra oficina en México estará lanzando oficialmente la línea Tylvax®, portafolio de soluciones sanitarias a base de Tilvalosina. La presentación será mediante un ciclo de conferencias que se basará en brindar soluciones interesantes e innovadoras frente a enfermedades de impacto económico, una de ellas la micoplasmosis, que es un problema que afecta directamente la productividad de la granja.
Para mayor información sobre los productos de la empresa, los invitamos a visitar las páginas www.tilvalosina.com y www.avivet.net
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime