09 Dic 2016

Limpieza y desinfección en las granjas

Dentro de las medidas de bioseguridad que cada vez se van incorporando con más fuerza a todo proceso productivo de una granja, el evitar la entrada de gérmenes es de las más necesarias.

[mks_button size=”medium” title=”Leer artículo en PDF” style=”rounded” url=”https://avinews.com/wp-content/uploads/2016/12/1216-limpieza-superficies-2-1.pdf” target=”_blank” bg_color=”#19a1aa” txt_color=”#FFFFFF” icon=”” icon_type=”” nofollow=”0″]

Por eso una correcta limpieza y desinfección de las superficies y de los utensilios utilizados en una crianza, garantizan que en las siguiente partamos de un punto inicial de carga microbiana lo más cercana a cero 0 y no comencemos ya la crianza hipotecados con una presión de gérmenes sobre nuestros animales que puede mermar su capacidad productiva.

Para que el uso de un desinfectante garantice que el proceso se ha realizado con éxito, las condiciones deben de ser correctas, porque si no conseguiremos que la actividad del producto quede reducida y su aplicación sea improductiva.

Por tanto, además de elegir el producto adecuado y a la dosis correcta es necesario que haya una limpieza previa (retirada de materia orgánica y lavado correcto) y que el producto actué el tiempo necesario para cumplir su objetivo.

Es aquí donde se aconseja el uso de detergentes que arrastran más materia orgánica que el agua sola.

La dosis dependerá del tiempo de contacto ya que todo producto necesita un tiempo y una concentración para poder actuar eficientemente.

Continua después de la publicidad.

El mínimo de tiempo de contacto es 5 minutos.

Si una superficie está mojada porque se acaba de lavar, esos restos de agua diluirán la concentración de los desinfectantes, por lo tanto, o esperamos a que se seque o aumentamos la dosis de producto empleado, normalmente el doble de dosis.

La aplicación recomendada será:

  1. Retirar la materia sólida
  2. Proceder a un remojado de la superficie a limpiar
  3. Aplicar el detergente y dejarlo actuar un tiempo
  4. Posteriormente aclarar dejando la superficie a tratar limpia.
  5. Cuando esta se haya secado usar el desinfectante y dejarlo actuar

Periódicamente debe de hacerse un control de la dosificación. Este se realiza con unas tiras reactivas que se mojan un segundo en el agua y esto nos permitirá saber que hay producto en el sistema, es decir, hay actividad desinfectante.

Se recomienda periódicamente hacer un cultivo microbiológico de las superficies tratadas para asegurarse de la efectividad de tratamiento y corregir o actualizar protocolos.

Condiciones de correcto uso

Se requiere mojado completo de toda la superficie para garantizar la desinfección.

Recomendación

Se requiere una correcta conservación de los productos para garantizar su eficiencia (mantenerlo protegido de las inclemencias del tiempo).

La calidad del agua empleada en la dilución puede condicionar el tiempo de estabilidad del producto.

Estaremos más tranquilos si usamos productos 100% biodegradables.

Se aconseja preparar la dilución madre cada día, aunque algunos pueden garantizar su estabilidad durante algo más de tiempo. Durabilidad aproximada 24 horas, pero depende mucho de la calidad del agua.

Con estas pautas conseguiremos 2 importantes beneficios:

Los usos aconsejados son la limpieza y desinfección de superficies de instalaciones destinadas al uso ganadero

Retirar previamente la materia solida orgánica existente.

También sirve para la limpieza y desinfección de utensilios y pequeño material por pulverización directa.

Precaución muy importante

limpieza de las naves

Para la limpieza de las instalaciones debemos utilizar material específico para tal fin

Otro punto muy interesante a controlar, por tratarse de una vía de entrada de gérmenes son las visitas.

Así pues, debemos asegurarnos de que tanto los vehículos como las personas que entran en la granja, lo hagan suponiendo el menor riesgo posible de infección.

En lo referente a las personas que visitan a nuestra granja son todos potenciales infectadores y no debemos de descuidar la guardia en ningun caso.

Si dudamos de que la persona esté “limpia de gérmenes de otras granjas” debemos de impedir su entrada. Y lo recomendable en todo caso es que deje su ropa y use la propia de la granja.

Debemos de garantizar unas instalaciones (ducha y vestuario limpios y temperatura correcta) y un material de calidad (ropa y botas limpias).

Si es posible es mejor que se duche y si no que se lave las manos. Y en todo caso se aconseja el uso de guantes

Respecto a las botas que le demos han de ser tambien propias de la granja y limpiarlas cada uso para que no sean un foco de cultivo y multilicación de gérmenes.

[mks_button size=”medium” title=”Leer artículo en PDF” style=”rounded” url=”https://avinews.com/wp-content/uploads/2016/12/1216-limpieza-superficies-2-1.pdf” target=”_blank” bg_color=”#19a1aa” txt_color=”#FFFFFF” icon=”” icon_type=”” nofollow=”0″]

PDF

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

Limpieza y desinfección en las granjas Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería