17 Ene 2023

Los anticuerpos naturales y los indicadores de resiliencia podrían estar bajo el control poligénico

Un estudio sugiere que tanto los niveles de anticuerpos naturales como los indicadores de resiliencia son hereditarios y están bajo control poligénico en una línea de gallinas marrones

Los resultados de un estudio de Wageningen University & Research, Animal Breeding and Genomics (WUR-ABG) publicado en Poultry Science sugieren que tanto los niveles de anticuerpos naturales (NAb) como los indicadores de resiliencia son hereditarios y están bajo control poligénico en una línea de gallinas marrones.

Sin embargo, la captura de la resiliencia va cogiendo cada vez más interés y su registro requiere de un mayor precisión para fines de manejo y reproducción.

Cría de ganado resistente a (enfermedades)

La resiliencia es la capacidad de un animal para verse mínimamente afectado por perturbaciones externas o la facultad para volver rápidamente al estado en el que se encontraba antes de la exposición a una perturbación.

Dado que las aves están continuamente expuestas a perturbaciones ambientales, por ejemplo, fluctuaciones de temperatura o patógenos, la cría de ganado resiliente (enfermedad) es importante para la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción ganadera.

Medir la resiliencia general de los animales es un desafío. Sin embargo, la creciente disponibilidad de datos de producción longitudinal permite estimar indicadores de resiliencia basados ​​en desviaciones observadas de los niveles de producción esperados. Para evaluar la resistencia general a enfermedades de un animal, los niveles de anticuerpos naturales (NAbs) se pueden usar como un rasgo indicador.

Estudio de asociación del genoma completo para facilitar la mejora genética

Continua después de la publicidad.

Los investigadores realizaron un estudio de asociación del genoma completo (GWAS) para identificar las regiones genómicas que influyen en los NAbs y los indicadores de resiliencia en una línea de ponedoras de raza pura de Rhode Island.

Los resultados sugieren que tanto los indicadores de resiliencia como los NAbs son hereditarios y están bajo un “control poligénico“, lo que significa que están influenciados por muchos genes con un efecto mínimo. Esto contrasta, por ejemplo, con una línea de gallina White Leghorn, para la cual los investigadores de WUR encontraron una región importante con un gran efecto de IgM Nabs en 2018.

Estas observaciones proporcionan una mayor comprensión de la arquitectura genética que subyace a la resiliencia, que, a su vez, puede facilitar la mejora genética para la resiliencia en las líneas de ponedoras.

Resiliencia: un rasgo desafiante

Los hallazgos generales del estudio sugieren que tanto los niveles de NAb como los indicadores de resiliencia son hereditarios y tienen potencial para la mejora genética de la resiliencia (enfermedad). Sin embargo, ninguna interpretación de los indicadores de resiliencia es sencilla, como lo demuestran los autores. Por lo tanto, es importante perfeccionar y validar más estos indicadores para verificar su relevancia práctica e implementarlos en las prácticas de manejo y mejoramiento.

Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería