04 Abr 2023

Los casos de gripe aviar en humanos en un granja de España en 2022 fueron falsos positivos

Un reciente estudio señala la posible contaminación ambiental en las muestras de los trabajadores que provocó falsos positivos en una granja durante el 2022

El pasado 20 de septiembre se declaraba el segundo foco de gripe aviar IAAP A (H5N1) en una explotación avícola de Guadalajara. Sin duda, este foco causó gran revuelo mediático, ya que prácticamente la semana anterior se había detectado el primer foco del virus en una granja de Castilla-La Mancha. Al cabo de dos días, se realizaron pruebas al personal de la granja que se encontraban expuestos a la enfermedad, el cual uno resultó positivo. Un reciente estudio señala la posible contaminación ambiental en las muestras de los trabajadores que provocó, por tanto, falsos positivos.

Cronología de los sucesos

En total, 12 trabajadores expuestos efectuaron pruebas de detección de gripe dos días posteriores al foco declarado. Un hisopo nasofaríngeo de uno de los trabajadores, de aproximadamente 20 años de edad, dio positivo en gripe A por una prueba RT-PCR confirmada por el laboratorio de referencia regional el 22 de septiembre.

Más adelante, el 27 de septiembre, el Laboratorio Nacional de Referencia de Influenza aseguró la presencia de influenza A (H5N1) por PCR.

Después de notificarle a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 4 de octubre, una muestra respiratoria y una muestra de suero adicional tomadas el 8 de octubre se enviaron al Laboratorio de Referencia de la OMS (WRL) en Londres, arrojando resultados negativos para detección por PCR y serología.

En respuesta al brote, el 13 de octubre se completó el sacrificio de todas las gallinas de la granja (se sacrificaron 19.206 y 130.941 murieron a causa de la infección) y se realizó una nueva prueba de detección de gripe en todos los trabajadores.

Este cribado involucró a los 12 trabajadores iniciales y otros 14 que estaban involucrados en tareas de control. Un segundo trabajador asintomático de unos 20 años dio positivo. A este segundo trabajador también se le tomaron muestras para serología el 19 de octubre y el 23 de noviembre y arrojaron un resultado negativo.

Continua después de la publicidad.

Ahora, un estudio elaborado por científicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), del Instituto de Salud Carlos III, la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, entre otros, apunta a la posibilidad de contaminación ambiental en las muestras de los trabajadores y que los resultados fueron falsos positivos.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería