No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

04 May 2015

Mantener la fertilidad: Spiking

En la vida de un lote de reproductores poco a poco se nos van envejeciendo los animales con el paso […]

En la vida de un lote de reproductores poco a poco se nos van envejeciendo los animales con el paso del tiempo siendo los machos los más susceptibles a este proceso. Para ello son varios los planteamientos que se consideran, de los cuales el Spiking es unos de los más utilizados hasta ahora.

El Spiking consiste en la renovación parcial de machos introduciendo animales jóvenes dentro del lote y descartando los gallos con sobrepeso o de menor condición y los que muestren síntomas de debilidad.

Para evitar problemas se deben introducir dentro del lote instaurando barreras físicas para evitar contacto con otros machos y tener problemas de agresiones que generen problemas físicos.

El porcentaje de machos a introducir es variable dependiendo de la fertilidad que obtenemos en el lote y el estado de los gallos, siendo usualmente alrededor del 25% de los machos los que se renuevan y realizando esta práctica en dos ocasiones durante la vida del lote.

Sin embargo hay que tener en cuenta que:

  1. Es un gran riesgo para la bioseguridad del lote. El introducir animales nuevos, sean jóvenes o no comporta una posible entrada de patógenos al lote, por lo que hay que valorar adecuadamente si la mejora en fertilidad que obtenemos compensa el riesgo que debemos asumir.
  1. Debemos poder realizar una separación física en la nave adecuando un espacio para los nuevos machos en el interior de la nave. Puede comportar tanto un aumento de la densidad de animales en la zona de reproductoras con los consecuentes problemas de falta de espacio y re-ubicación como para los nuevos machos si estos disponen de un espacio reducido para no afectar a las reproductoras.
  1. Es conveniente parametrizar el lote y previamente definir que condiciones definirán la renovación de los gallos: número de gallos presentes, fertilidad del lote, presencia excesiva de gallos con sobrepeso o con manifiesta debilidad…
  1. Es necesario disponer de naves o instalaciones adosadas donde realizar la cría de los nuevos machos a introducir.
  1. Los machos jóvenes permanecen juntos generalmente hasta las 25 semanas de vida, lo que puede generar agresividad entre ellos si no disponen de suficiente espacio y provocar pérdida de animales por tener que descartar algunos de ellos.
  1. Su eficacia dentro del lote no es immediata, ya que los animales adultos no les permiten competir en igualdad de condiciones y su eficacia reproductiva se ve mermada en las primeras semanas.

 

Continua después de la publicidad.

Relacionado con Reproducción y genética

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería