27 Feb 2024

Mejora de la digestibilidad; BIOSTRONG® 510 herramienta de origen natural para un mejor aprovechamiento de las dietas en pollos

Biostrong® 510 es un aditivo alimentario fitogénico que mejora la digestibilidad y el rendimiento de los nutrientes y, por tanto, la rentabilidad en la producción avícola.

Biostrong® 510 es un aditivo alimentario fitogénico que mejora la digestibilidad y el rendimiento de los nutrientes y, por tanto, la rentabilidad en la producción avícola.

En este sentido, Biostrong® 510 es una combinación de aceites esenciales seleccionados que están parcialmente microencapsulados, así como especias.

  • Su formulación está diseñada para ayudar en las funciones digestivas de las aves.

Gracias a la interacción sinérgica entre los activos contenidos en su formulación, y a partir del complejo mecanismo de acción de Biostrong® 510, se obtiene su funcionalidad para:

  • La mejora de la digestibilidad de los nutrientes en todas las fases de la alimentación
  • El mantenimiento de la resistencia al estrés del organismo del animal
  • El aumento de la integridad del intestino y la modulación de la microflora que lo compone

El uso de esta mezcla de origen vegetal especialmente seleccionada y formulada en la alimentación de pollos de engorde ha demostrado una gran eficacia en la mejora de la absorción de nutrientes, la conversión alimenticia y el aumento de peso.

Esa actividad y eficacia se ve reflejada en la obtención, para un producto de origen vegetal, de la categoría de aditivo zootécnico en el año 2017.

MEJORA DE LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

Biostrong® 510 aumenta la secreción y la actividad de las enzimas pancreáticas y los ácidos biliares, lo que contribuye a mejorar la digestibilidad y la absorción de los alimentos.

Continua después de la publicidad.

Este efecto fue confirmado por los resultados de seis experimentos realizados por Cargill, en los que se evaluó el nivel de absorción de nutrientes en el íleon de pollos de engorde a la edad de 21 días.

Biostrong® 510 se añadió a las dietas de los grupos experimentales en una dosis de 150 g/t de pienso.

Como resultado, se observó que los pollos de engorde que consumieron este aditivo fitogénico aumentaron el nivel de digestibilidad de los principales nutrientes en comparación con el grupo control: PB + 3,8%, Grasa +2%, Ca +3% , P 2,6 %.

MEJORA DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO

Una mayor absorción de nutrientes lleva asociado el crecimiento de los indicadores de producción, permitiendo así reducir el coste de la alimentación.

Así lo demuestran cinco experimentos realizados durante 35 y 42 días.

El aumento de peso corporal y el consumo de pienso se midieron al final de la primera (0-21 días) y segunda (22-35 o 22-42 días) fases de alimentación.

La conversión se evaluó como un total para todo el periodo de estudio de 35 o 42 días.

Los resultados de los experimentos (Tabla 1) mostraron que el uso de un aditivo alimentario fitogénico contribuye a:

Así pues, el aumento en la secreción de los jugos digestivos y ácidos biliares de las aves, activa los procesos metabólicos, lo que en última instancia tiene un efecto positivo sobre la absorción de nutrientes.

Como resultado, aumenta el rendimiento de la producción avícola y se reducen los costes de alimentación gracias a una mejor conversión y un menor consumo de pienso.

Además de la prueba anterior, se han realizado 48 ensayos científicos con pollos de engorde, 12 ensayos de digestibilidad de nutrientes y 4 ensayos de digestibilidad ileal de aminoácidos con Biostrong® 510 que han permitido una media de 1.3% más de ganancia media de peso y de un 2% menos de IC.

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Mejora de la digestibilidad; BIOSTRONG® 510 herramienta de origen natural para un mejor aprovechamiento de las dietas en pollos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería