
También durante este aviFORUM-CARNE hubo tiempo para el debate y la confrontación y análisis de distintas ideas y visiones a través de la mesa redonda titulada “El control ambiental a debate” donde, bajo la moderación de Santiago Bellés, participaron distintos representantes de empresas especialistas en esta materia y reconocidos en el sector como Jorge Camacho (Big Dutchman), José Carlos Muñiz (Exafan) y Javier Alastuey (Ger-Gandaria).
El control ambiental es dar a los pollos la mejor condición ambiental para que pueda desarrollar todo el potencial genético que tiene. En el control ambiental hay implícitos diferentes equipos.
Para el manejo del control ambiental hay que considerar varios conceptos.
El sistema más habitual en España de ventilación depende de las zonas climáticas y de otros condicionantes como el tamaño de la nave, dimensiones. Hay que tener en cuenta que en España se hace un pollo grande de 2.8 a 3 kg. Estos condicionantes junto con el mayor potencial genético nos ha llevado a que se impongan los túneles con sistemas de panel evaporativo.
Hoy en día como las humedades cuando hace calor son bajas en España, no se necesitan altas velocidades en la sección de la nave pero con la evolución de la capacidad de crecimiento de los pollos y con el aumento del peso al sacrificio se irán aumentando progresivamente las velocidades buscadas en los sistemas de ventilación máxima.
Hay varios sistemas en el diseño de la ventilación mínima:
El utilizar unos u otros sobre todo depende de las dimensiones y de las temperaturas mínimas de la zona. Hoy en día en ventilación también hay que considerar la avicultura alternativa y los nuevos sistemas de alojamiento sobre todo en gallinas de postura con sus múltiples opciones desde muy baja densidad a densidades muy altas.
En postura hay que considerar otros parámetros como puede ser el polvo por el movimiento de las aves y otros parámetros como la oscuridad. Otro punto importante es el manejo de la iluminación y los diferentes equipos de iluminación.
Otro apartado importante en la ventilación es el desarrollo de nuevos sistemas de ahorro energético y aquí tenemos que comentar varios puntos:
Hacia dónde va la ventilación
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru