
También durante este aviFORUM-CARNE hubo tiempo para el debate y la confrontación y análisis de distintas ideas y visiones a través de la mesa redonda titulada “El control ambiental a debate” donde, bajo la moderación de Santiago Bellés, participaron distintos representantes de empresas especialistas en esta materia y reconocidos en el sector como Jorge Camacho (Big Dutchman), José Carlos Muñiz (Exafan) y Javier Alastuey (Ger-Gandaria).
El control ambiental es dar a los pollos la mejor condición ambiental para que pueda desarrollar todo el potencial genético que tiene. En el control ambiental hay implícitos diferentes equipos.
Para el manejo del control ambiental hay que considerar varios conceptos.
El sistema más habitual en España de ventilación depende de las zonas climáticas y de otros condicionantes como el tamaño de la nave, dimensiones. Hay que tener en cuenta que en España se hace un pollo grande de 2.8 a 3 kg. Estos condicionantes junto con el mayor potencial genético nos ha llevado a que se impongan los túneles con sistemas de panel evaporativo.
Hoy en día como las humedades cuando hace calor son bajas en España, no se necesitan altas velocidades en la sección de la nave pero con la evolución de la capacidad de crecimiento de los pollos y con el aumento del peso al sacrificio se irán aumentando progresivamente las velocidades buscadas en los sistemas de ventilación máxima.
Hay varios sistemas en el diseño de la ventilación mínima:
El utilizar unos u otros sobre todo depende de las dimensiones y de las temperaturas mínimas de la zona. Hoy en día en ventilación también hay que considerar la avicultura alternativa y los nuevos sistemas de alojamiento sobre todo en gallinas de postura con sus múltiples opciones desde muy baja densidad a densidades muy altas.
En postura hay que considerar otros parámetros como puede ser el polvo por el movimiento de las aves y otros parámetros como la oscuridad. Otro punto importante es el manejo de la iluminación y los diferentes equipos de iluminación.
Otro apartado importante en la ventilación es el desarrollo de nuevos sistemas de ahorro energético y aquí tenemos que comentar varios puntos:
Hacia dónde va la ventilación
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru