10 May 2019

Memorias IncubaFORUM 2019: Tarsicio Villalobos

Tarsicio Villalobos, Director Technical Service en Zoetis, Global Poultry, participó en el incubaFORUM-2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de […]

Tarsicio Villalobos, Director Technical Service en Zoetis, Global Poultry, participó en el incubaFORUM-2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Innovación en la vacunación in ovo y procesos relacionados»

Desde la introducción en el año de 1992 de un sistema automático de inyección in ovo, esta técnica de vacunación rápidamente reemplazó al método convencional de inyección subcutánea y en la actualidad casi la totalidad (99%) de los pollos de engorde en los Estados Unidos son vacunados mediante esta técnica.

Esta masiva adopción de la técnica de vacunación in ovo principalmente se ha debido a los beneficios experimentos por las aves (inmunidad temprana, reducción del estrés) y su impacto en la eficiencia del proceso de incubación (inyección precisa y uniforme, reducción en el costo de operación y en las contaminaciones).

El éxito de esta técnica de vacunación se fundamenta en una serie de principios básicos que garantizan la correcta administración de la vacuna, su eficacia y protegen la integridad del embrión.

Adaptación al tamaño y la posición del huevo en la bandeja

Entre estos principios básicos está la adaptación al tamaño y la posición del huevo en la bandeja al momento de la inyección para asegurar una adecuada trayectoria de las agujas y un correcto sitio de aplicación.

Continua después de la publicidad.

Para mejorar la precisión de este proceso se han modificado la forma de los inyectores flotantes que tradicionalmente tienen un cuerpo rectangular por uno cilíndrico de tal manera que la adaptación al grado de inclinación de los huevos en lugar de hacerse axial ahora es circular.

Penetración de la cáscara del huevo

Otro de los principios básicos es la penetración de la cáscara del huevo que debe de hacerse de la forma menos invasiva posible para evitar fisuras o quebraduras; para ello se ha aumentado la velocidad de la aguja perforadora unas diez veces con lo que se ha disminuido la fuerza necesaria para hacer el hoyo en la cáscara de 2.7 Kg a 0.45 Kg.

Ovoscopía

Uno de los procesos que han co-evolucionado con la vacunación in ovo es la ovoscopía por opacidad para la remoción de los huevos infértiles y las mortalidades tempranas antes de que se sucedan las inyecciones.

Tratando la luz como una onda de radio ha sido posible modularla a una frecuencia específica de tal manera que se eviten las interferencias con otras fuentes de luz que pueda haber en el ambiente lo que ha aumentado la sensibilidad del sistema al punto que se detectan embriones retrasados en su desarrollo que muy probablemente no lleguen a nacer o si lo hacen serán aves menos competitivas con un mayor riesgo a adquirir infecciones.

Las copas de succión de hule son un elemento importante en el procesamiento de los huevos ya sea para removerlos o para transferirlos y su característica de artefacto hueco genera la percepción de que se vuelven un potencial reservorio de suciedad especialmente cuando hay fallas en el proceso de lavado y desinfección de las mismas.

Como alternativa se ha desarrollado un entrelazado de hazas de cables de titanio que se al entrar en contacto con el huevo se abren y al pasar la curvatura de mayor diámetro del huevo se cierran e impulsan el huevo hacia el centro del entrelazado donde literalmente lo abrazan y lo mantienen inmóvil durante el procesamiento previniendo las fisuras por contacto entre las cáscaras de los huevos adyacentes.

 

PDF


Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

Memorias IncubaFORUM 2019: Tarsicio Villalobos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería