13 Sep 2024

Mercados avícolas en alza: Condiciones comerciales desafiantes

El Rabobank publica el informe trimestral de la industria avícola mundial del cuarto trimestre de 2024, indicando que vuelve a niveles históricos después de varios años de crecimiento lento.

El Rabobank publica el informe trimestral de la industria avícola mundial del cuarto trimestre de 2024, indicando que vuelve a niveles históricos después de varios años de crecimiento lento.

  • Las perspectivas para los mercados avícolas mundiales este año son alcistas. Dado que el crecimiento del consumo se está acelerando en Europa, China, Medio Oriente, el sur de Asia y el sudeste asiático, se prevé que el crecimiento del consumo mundial para 2024 sea del 2,5% al 3%, en comparación con el 1,1% en 2023 y el 0,6% en 2022. Esto marca un regreso a niveles históricos después de varios años de crecimiento lento.

 

CRECIENTE DEMANDA POR PRODUCTOS AVÍCOLAS

Los precios más bajos de los alimentos balanceados y los altos precios de las proteínas competidoras hacen que la carne de ave sea un producto atractivo para los consumidores de todo el mundo.

 

MAYOR RENTABILIDAD: FUERTE DEMANDA
Esta fuerte demanda está generando condiciones rentables para la industria avícola en la mayoría de las regiones.

 

Continua después de la publicidad.

MENOR RENTABILIDAD: EXCESO DE OFERTA
El noreste de Asia es una excepción, dado que China y Japón siguen sufriendo un exceso de oferta local. En ambos países, la producción avícola ha crecido por encima de los promedios de largo plazo (+6,9% en China y +2,9% en Japón).

 

AFECTACIÓN DEL CLIMA

Las olas de calor relacionadas con El Niño afectaron a países del Sudeste Asiático y el sur de África, lo que provocó cosechas decepcionantes (especialmente en el sur de África) y pérdidas en la producción de pollos de engorde.

CRECIMIENTO DEL MERCADO MUNDIAL

Se espera que el comercio global siga creciendo, pero no alcance el crecimiento del mercado avícola mundial. El avance continuo hacia estrategias de seguridad alimentaria en los países de Medio Oriente y África y la débil demanda en el noreste de Asia (incluida una caída del 35% en las importaciones chinas en el primer semestre de 2024) seguirán afectando al comercio.

REPERCUSIONES GEOPOLÍTICAS

Las tensiones geopolíticas seguirán afectando al comercio mundial. Las crecientes tensiones entre China y la UE y los EE. UU. están afectando al comercio de productos agrícolas, especialmente los lácteos, pero también podrían afectar al comercio de pollo y cerdo.

MANTENER EL EQUILIBRIO

Mantener el equilibrio de los mercados avícolas será importante para mantener nuestra perspectiva positiva.

Las condiciones alcistas actuales del mercado podrían impulsar a los productores a expandirse de manera demasiado optimista, lo que llevaría a un exceso de oferta como el observado en China y Japón.

PRINCIPALES TEMAS GLOBALES PARA 2024/2025

 

PERSPECTIVAS AVÍCOLAS PARA 2024: OPTIMISMO CONSTANTE, PERO CON PREOCUPACIONES POR EL EXCESO DE OFERTA

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Extracto del reporte realizado por Nan-Dirk Mulder, Senior Analyst-Animal Protein para Rabobank.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería