
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El 28, 29 y 30 de enero, la Facultat de Veterinària de la Universitat Autònoma de Barcelona acogió la décimo séptima edición de las Jornadas Porcinas de la UAB. Un año más, Merial Laboratorios acudió a esta clásica cita cuya organización corre a cargo de la propia universidad, del CReSA y de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Ganado Porcino de Cataluña (AVPC).
El evento está dividido en tres sesiones, la primera de las cuales consiste en talleres teórico-prácticos sobre temas de máximo interés profesional.
En segundo lugar, las ponencias y mesas redondas, que constituyen el núcleo de las jornadas y que en esta edición se centraron en la forma de mejorar los resultados de las transiciones. Además, las conferencias sobre pruebas de paternidad y mortalidad en las cerdas, por un lado, y los ya clásicos casos clínicos completaron este segundo bloque.
Finalmente, en la parte correspondiente a la divulgación de trabajos realizados en la UAB y el CReSA, cabe destacar la presentación de los primeros resultados de la plataforma CONPRRS de la que MERIAL es copatrocinador, junto a la charla sobre variabilidad del circovirus porcino y la revisión a la investigación pública sobre porcino que se realiza en nuestro país.
Más información: http://jornades.uab.cat/porcino/
Acerca de Merial
Enfocada en la innovación, Merial es una empresa líder en salud animal, que provee una amplia gama de productos para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales.
A nivel global, Merial cuenta con unos 6200 empleados y está presente en más de 150 países en todo el mundo. Sus ventas cerraron el año 2013 con 2000 millones de US$.
A nivel local, Merial Laboratorios, SA distribuye y comercializa sus productos para la salud animal. Su plantilla es de 60 empleados y facturó en el año 2013 más de 34 millones de Euros. Merial es una compañía Sanofi.
Para más información, consulte nuestras webs : www.merial.com y http://es.merial.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen