17 Nov 2022

Nuevas tendencias en el control de enfermedades respiratorias de las aves

El metapneumovirus aviar es un agente que causa cuadros clínicos en las aves, que van de menor a mayor gravedad, de acuerdo con el grado de interacción con otros agentes patógenos

Metapneumovirus aviar

En el podcast de hoy vamos a hablar de una patología emergente que es comúnmente llamada como Síndrome de Cabeza Hinchada, ¿Quién no ha tenido cuadros respiratorios en sus granjas con tos, secreciones mucosas, edema facial a veces complicándose con mortalidad alta donde los planes vacunales habituales no logran evitar recidivas?

En algunos casos los sospechosos de siempre como la Bronquitis, Newcastle, Micoplasma o coriza no son los responsables originales de estos cuadros, existe un jugador silencioso que está cobrando relevancia.

Es más, hoy día cuando nos enfrentamos a un desafío respiratorio no podemos pensar en una enfermedad solamente, lo normal es que actúen varias patologías al mismo tiempo por lo que el concepto sobre el que debemos trabajar es el de complejo o síndrome respiratorio.

Esta enfermedad ha estado en un segundo plano durante mucho tiempo, debido a la priorización del control de otras enfermedades respiratorias como la Bronquitis o el Newcastle, sin embargo, la tendencia global está cambiando, debido a la reducción global del consumo de antibióticos, sistemas de producción alternativos y a que ya existen programas eficientes actualizados frente a otras patologías respiratorias.

El metapneumovirus aviar es un agente que causa cuadros clínicos en las aves, que van de menor a mayor gravedad, de acuerdo con el grado de interacción con otros agentes patógenos, a la calidad ambiental de las naves, como así también al estatus sanitario de las mismas. Todo ello, afecta sin dudas la performance productiva de los animales y deviene en pérdidas económicas significativas para la explotación.

Por todo esto es necesaria la vacunación, tanto con vacunas vivas (en aves de ciclo corto) como también con planes que incluyan vacunas vivas e inactivadas (en aves de ciclo largo) para prevenir y controlar este agente etiológico, ya que en diferentes experiencias se pudo demostrar bastos indicios de mejoría en los sucesivos ciclos de cría.

Continua después de la publicidad.

Dicho esto, queda bastante claro que hay que tener esta enfermedad en cuenta dentro de los programas vacunales y que el equipo de Hipra es el referente en esta patología desde hace décadas.

Hoy vamos a hablar del metapneumovirus aviar con Pablo Gambini, veterinario de avicultura de Hipra Argentina y Juan Luis Criado Rius, veterinario Global Product Manager, los cuales han realizado un trabajo muy interesante y nos van a ayudar a comprender como controlar esta enfermedad que forma parte del complejo respiratorio.

#HIPRA #Enfermedad #vacunas #avícola #avícultura

Si deseas escuchar este y otros podcasts del sector ingresa a AgriFM

Encuentra infinidad de contenido sobre rumiantes, avicultura, porcino, nutrición animal … ¡y mucho más!

Con agriFM podrás escuchar tus podcast favoritos y llevarlos a cualquier lugar desde la web. Además, podrás crear tu propio canal y subir tus propios contenidos.

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Nuevas tendencias en el control de enfermedades respiratorias de las aves Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería