05 Ene 2023

México activa nuevo dispositivo de emergencia frente a Influenza Aviar H5N1

En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural activó un nuevo Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, DINESA, con lo cual disminuye el riesgo de diseminación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1.

En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural activó un nuevo Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, DINESA, con lo cual disminuye el riesgo de diseminación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1.

  • El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, DOF, mantiene en marcha todos los recursos del Gobierno de México para proteger la avicultura nacional, la cual contribuye con más del 40% del volumen total de proteína animal que se consumen en este país.

El Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, DINESA, establece que los avicultores y cualquier persona relacionada con la producción avícola debe notificar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, sobre sospechas de la enfermedad y describir los síntomas que presenten las aves.

OBJETIVO

Con el objetivo de mantener y fortalecer las medidas de vigilancia epidemiológica y potenciar las acciones para el control y erradicación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural activó un nuevo Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, DINESA, con lo cual disminuye el riesgo de diseminación de la enfermedad y se protege a la avicultura mexicana nacional.

El Dispositivo se integra al que está vigente desde el 3 de junio de 2022 y que fue ampliado el 1 de diciembre, con lo cual se brinda certeza legal y operativa a las medidas que implementa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, a través de la Dirección General de Salud Animal, DGSA, con la participación de los Grupos Estatales de Emergencia de Sanidad Animal, GEESA, los gobiernos de los estados y el sector productivo.

PUBLICACIÓN DEL ACUERDO

El Acuerdo fue publicado el martes 3 de Enero de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, DOF. El cual, mantiene en marcha todos los recursos del Gobierno de México para proteger la avicultura mexicana que contribuye con más del 40% del volumen total de proteína animal que se consumen en este país.

Continua después de la publicidad.

OPERACIÓN DE CONTROL

El personal del SENASICA, distribuido en todo el territorio mexicano, continuará operando el control de la movilización de aves, sus productos y subproductos, vehículos, contenedores e implementos avícolas, conforme a lo establecido en el Manual de procedimientos de cuarentena y control en la movilización.

VIGENCIA DEL ACUERDO

El Acuerdo, que tendrá vigencia de seis meses, subraya que los avicultores y cualquier persona relacionada con la producción avícola, debe notificar al SENASICA o en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura sobre sospechas de la enfermedad y describir los síntomas que presenten las aves.

ACCIONES DEL SENASICA

Cabe señalar que el SENASICA activó el DINESA desde el 3 de junio de 2022, como respuesta al brote de IAAP AH7N3 en la comarca Lagunera. El operativo emergente concluyó en esa región a principios de septiembre, luego de seis semanas consecutivas de no haberse confirmado ningún caso positivo.

Producto de la vigilancia epidemiológica permanente que aplican los técnicos de Agricultura,a mediados de octubre de 2022 el SENASICA confirmó en sus laboratorios los primeros casos de Influenza Aviar de alta patogenicidad AH5N1 en aves silvestres, por lo que intensificó las labores contraepidémicas y en diciembre extendió la vigencia del DINESA por seis meses más.

TOTAL DE AVES AFECTADAS CON INFLUENZA AVIAR AH5N1

Hasta el momento en México, la IAAP AH5N1 ha afectado a un total de 5,5 millones de aves, la mayoría de postura –el 0,26% del inventario nacional—, en 23 unidades de producción avícola comercial de nueve entidades: siete en Jalisco, nueve en Yucatán, seis en Sonora y una en Nuevo León, en este último estado ya fue levantada la cuarentena interna.

Además, se afectaron cinco granjas de traspatio localizadas en Chiapas, Chihuahua, Estado México, Oaxaca y Tamaulipas, señaló.

LEVANTAMIENTO DE CUARENTENA EN ALGUNAS ENTIDADES

El SENASICA recordó que se levantó la cuarentena interna a Nuevo León, medida que prevalece en Jalisco, Sonora y Yucatán, por lo que invitó a los integrantes de la cadena productiva a no trasladar productos avícolas que no hayan certificado los técnicos de la institución, tras demostrar la ausencia de influenza en sus granjas.

LLAMADO A NOTIFICAR

Asimismo, reiteró el llamado a notificar de manera inmediata cualquier anomalía que detecten en sus granjas y recordó que la temporada invernal de migración de aves acuáticas continúa, por lo que no se descartan nuevos eventos en cualquier parte del territorio nacional, por ello, los avicultores no deben bajar la guardia.

 

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería