DUMPING: UNA PRÁCTICA EN REVISIÓN
22 Jul 2025
México analiza sanciones a carne de pollo y cerdo de EE.UU.
El Gobierno de México evalúa sanciones a la importación de carne de pollo y cerdo de Estados Unidos, en respuesta al arancel del 17.09% impuesto al jitomate mexicano, como medida para proteger a productores nacionales ante prácticas comerciales desleales.
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado que analiza la posibilidad de imponer sanciones comerciales a las importaciones estadounidenses de carne de pollo y cerdo. Esta decisión se considera una respuesta directa a la reciente medida del Gobierno de Estados Unidos, que impuso una cuota compensatoria del 17,09% al jitomate mexicano, alegando prácticas desleales de comercio.
- Durante su conferencia matutina del 15 de julio, Sheinbaum fue cuestionada sobre si su administración avanzaría con procedimientos de defensa comercial similares contra productos de origen estadounidense. La mandataria confirmó que los procesos de investigación por presunto dumping en carne de pollo y cerdo están en revisión, abriendo la puerta a posibles sanciones contra dichos productos.
El dumping ocurre cuando un país exporta productos a precios artificialmente bajos, afectando a los productores locales del país importador. En este contexto, México ha señalado que las importaciones de piernas de cerdo y carne de pollo desde Estados Unidos podrían estar incurriendo en esta práctica, lo que perjudica gravemente al sector agropecuario nacional.
- Ante ello, Sheinbaum indicó que su equipo trabaja junto con la Secretaría de Agricultura, liderada por Julio Antonio Berdegué Sacristán, para evaluar los impactos económicos de estas importaciones y determinar si existe base legal para imponer medidas compensatorias.
“Sí, también los estamos revisando, los procesos”, respondió la Presidenta al ser consultada por la prensa sobre estas investigaciones.
NO ES CONFRONTACIÓN, ES DEFENSA DEL MERCADO MEXICANO
A pesar de la posibilidad de aplicar sanciones, Sheinbaum dejó claro que México no busca un conflicto directo con Estados Unidos. Sin embargo, destacó que se necesita establecer relaciones comerciales basadas en el respeto mutuo.
“Obviamente, nosotros no queremos entrar en ninguna confrontación con el Gobierno de Estados Unidos, no le conviene a nadie; tenemos que ser responsables en eso. También, queremos que ellos respeten a México”, afirmó.
Esta declaración deja ver una estrategia equilibrada por parte del Gobierno mexicano: mantener el diálogo abierto con su principal socio comercial, pero sin descuidar los intereses de los productores nacionales.
IMPACTO EN EL SECTOR PECUARIO MEXICANO
La carne de pollo y cerdo importada desde Estados Unidos ha ganado terreno en el mercado mexicano durante los últimos años, lo que ha provocado una caída de precios y una competencia desleal para los productores locales. De comprobarse prácticas de dumping, las autoridades podrían imponer cuotas compensatorias, como las que EE.UU. aplicó al jitomate.
- Además, diversos organismos del sector agropecuario han solicitado al Gobierno que actúe con firmeza para proteger al campo mexicano, especialmente en regiones donde la cría de cerdos y aves representa una fuente principal de empleo y economía local.
MÉXICO BUSCA RECIPROCIDAD COMERCIAL
La posible imposición de sanciones a las carnes importadas no solo busca corregir un desequilibrio comercial, sino también establecer un precedente de reciprocidad. Si bien Estados Unidos tiene derecho a proteger su mercado, México también exige un trato justo en sus exportaciones, especialmente cuando estas cumplen con estándares sanitarios y legales.
- La revisión actual se considera una respuesta proporcional a la decisión del Gobierno estadounidense de retirarse del acuerdo firmado en 2019, que suspendía investigaciones contra el jitomate mexicano por presunto dumping. Al reactivar la medida este julio, el Departamento de Agricultura de EE. UU. afectó directamente a los productores mexicanos.
CONCLUSIÓN: EQUILIBRIO Y SOBERANÍA ECONÓMICA
En suma, la administración de Claudia Sheinbaum se encuentra en un momento clave para defender la soberanía económica nacional. La revisión de las importaciones de carne de pollo y cerdo será determinante no solo para proteger a los productores mexicanos, sino también para enviar un mensaje firme sobre la necesidad de relaciones comerciales justas.
- El Gobierno ha reiterado que actuará con responsabilidad, pero no dudará en usar los mecanismos legales disponibles para defender al campo mexicano ante prácticas desleales del comercio internacional.
Fuente: Con información del Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y NOROESTE, México.