02 Jun 2020

México: Avicultores gestionan exportaciones de productos avícolas a EE.UU.

México espera comenzar a exportar productos avícolas a EE.UU., para lo cual se está gestionando que sean declaradas zonas libre de Influenza Aviar - Sinaloa, Sonora y la Península de Yucatán.

Desde México, se espera comenzar a exportar productos avícolas a EE.UU., para lo cual se está gestionando que sean declaradas zonas libre de Influenza AviarSinaloa, Sonora y la Península de Yucatán. Para concretizar esta acción, la Unión Nacional de Avicultores, UNA, está realizando los trámites ante Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis, por sus siglas en inglés) y Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

 

En estas gestiones realizadas por la UNA ante las entidades estadounidenses, los avicultores han contado con el asesoramiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, con la finalidad de que la avicultura mexicana se vea beneficiada con los tratados de libre comercio.

 

Conforme se informa en el Diario de Yucatán, que con las acciones indicadas anteriormente se está en la búsqueda de que los estados de Sonora, Sinaloa y Yucatán puedan tener acceso al mercado internacional. Dado a que estos tres estados son competitivos tanto en la producción de huevo como de carne de ave.

La avicultura mexicana, aporta una producción anual de aproximadamente 6,3 millones de alimento, comprendiendo huevo, pollo y pavo y está distribuida en 19 estados de este país.

El Presidente de Consejo Directivo de la Unión Nacional de Avicultores, la UNA, Juan Manuel Gutiérrez en la entrevista con aviNews se refirió al peso que tiene la industria avícola dentro de la economía nacional, indicando que prácticamente aporta el 1% al PIB nacional, una participación del 15% en el PIB agropecuario y en el PIB pecuario contribuye con 33%. En el tema de empleos, especialmente en el área rural, se generan 1,3 millones empleos directos e indirectos. En cuanto al valor de la industria era del orden de los 8 billones de dólares, tras la última devaluación del peso mexicano de casi 30%, se valoriza actualmente en cerca de 6,5 billones de dólares.

Continua después de la publicidad.

Para este año 2020, anterior a la crisis del Covid-19, para México se tenía previsto un crecimiento de 3% para la producción de carne de pollo y huevo, según informó, Juan Manuel Gutiérrez.

Además, subrayó que la avicultura de este país se destaca tanto el huevo, es el cuarto productor internacional, como el pollo, es el sexto productor mundial y es autosuficiente para abastecer a la población mexicana.

 

Con relación a la temática de las exportaciones, Juan Manuel Gutiérrez reafirmó el compromiso que ha adquirido la industria avícola de México en ir avanzando en la estrategia sanitaria en la búsqueda de mejorar el estatus sanitario de las diversas zonas productoras mexicanas, conducente a un estatus libre de enfermedades aviares.

Por otra parte, en el Diario de Yucatán, se indica que los avicultores mexicanos están conscientes de los desafíos que significaría para la avicultura mexicana la exportación de carne de ave y huevo. En el medio comunicacional se consignan las palabras del Presidente Ejecutivo de la UNA, Arturo Calderón Ruanova, quién manifestó que nunca han recibido apoyo del gobierno federal, e incluso el sector tendría capacidad de invertir más de US$1.200 millones para seguir mejorando, pero que -requieren de piso parejo y facilidades para competir, si las condiciones regulatorias de la industria fueran adecuadas-.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería