02 Nov 2023

México continúa operativo contra Influenza Aviar H5N1 tras nuevo foco de la enfermedad

Luego de la detección del segundo brote de Influenza Aviar en una granja de postura comercial en Sonora, se ha declarado la cuarentena correspondiente y las labores de despoblación de las aves afectadas, limpieza y desinfección de las instalaciones.

Luego de la detección del segundo brote de Influenza Aviar en una granja de postura comercial en Sonora, se ha declarado la cuarentena correspondiente y las labores de despoblación de las aves afectadas, limpieza y desinfección de las instalaciones.

Producto de la investigación epidemiológica que realizan a nivel nacional los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, en el municipio de Cajeme, estado de Sonora, se detectó la circulación del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, AH5 en una segunda granja de postura comercial.

El hallazgo es producto de la notificación del productor y forma parte de las acciones de vigilancia epidemiológica que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, para proteger la producción de pollo y huevo del país, durante la temporada de migración de aves silvestres provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Luego de la notificación, técnicos de la Dirección General de Salud Animal, DGSA, acudieron a tomar las muestras correspondientes y confirmaron la presencia del virus, con base en pruebas realizadas en el Laboratorio de Bioseguridad Nivel 2 del Senasica, ubicado en Hermosillo, Sonora.

MEDIDAS CONTRAEPIDÉMICAS

Inmediatamente los técnicos de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA emprendieron la aplicación de las medidas contraepidémicas correspondientes.

Esta UPA se ubica a tres kilómetros de la primera granja con diagnóstico confirmado para IAAP AH5, de la cual ya fueron despobladas las 90 mil aves que se encontraban en ella y en la actualidad se llevan a cabo las labores de desinfección de las instalaciones.

Continua después de la publicidad.

CONSUMO DE PRODUCTOS AVÍCOLAS ES SEGURO

El organismo de la Secretaría de Agricultura recordó que el consumo de carne de pollo y huevo son seguros, ya que las granjas afectadas por la influenza aviar altamente patogénica, IAAP, son cuarentenadas para evitar que se movilicen productos provenientes de ellas.

 

Precisó que la influenza aviar no representa ningún riesgo para el ser humano, toda vez que los animales enfermos son sacrificados con el objetivo de evitar la dispersión del virus.

 

La DGSA indicó que, ante el flujo de aves migratorias en esta temporada, continúan las labores de investigación epidemiológica en el estado de Sonora y se ha reforzado la vigilancia epidemiológica en todo el país.

PRÁCTICAS PREVENTIVAS

El SENASICA detalló que la principal práctica preventiva es la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, por lo que recalcó su exhorto a los productores comerciales y familiares a extremar precauciones, con el fin de proteger la producción avícola nacional.

NOTIFICACIÓN INMEDITA

Con el propósito de contribuir a proteger la producción de carne y huevo de pollo, el SENASICA invitó a productores, médicos veterinarios y a la población en general a notificar de manera inmediata cualquier sospecha que detecten a la Secretaría de Agricultura, SENASICA o Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados del país.

 

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México. 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería