30 Oct 2023

México reporta Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en granja de ponedoras

En México, se detecta el primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad de esta temporada en una unidad de producción avícola con 90 mil gallinas ponedoras, siendo sacrificadas 15 mil aves, localizada el municipio de Cajeme, estado de Sonora.

En México, se detecta el primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5 de esta temporada en una unidad de producción avícola con 90 mil gallinas ponedoras, siendo sacrificadas 15 mil aves, localizada en el municipio de Cajeme, estado de Sonora.

Producto de la vigilancia epidemiológica que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, detectaron el primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5 de esta temporada en una unidad de producción avícola de Cajeme, Sonora.

  • La unidad de producción afectada cuenta con 90 mil gallinas de postura, ubicadas en seis casetas y en una de las cuales fueron sacrificadas 15 mil aves, que tenían 110 semanas de edad y que se consideran gallinas de fin de ciclo productivo.

Una vez que el laboratorio oficial ubicado en Hermosillo, Sonora, reportó resultados positivos a influenza aviar H5 de alta patogenicidad, por la prueba de RT-PCR, los técnicos de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del SENASICA se movilizaron a la zona, con el propósito de realizar el diagnóstico de la situación y aplicar las medidas contraepidémicas necesarias para contener la dispersión del virus.

MEDIDAS ADOPTADAS

Entre las primeras medidas adoptadas, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) declaró cuarentena definitiva total a la granja afectada y al estado de Sonora en cuarentena interna, lo que implica que para movilizar aves de las unidades de producción avícola (UPA) de la entidad es necesario presentar prueba PCR que demuestre la ausencia de la enfermedad.

Asimismo, la DGSA informó que en este momento los laboratorios del SENASICA realizan las pruebas necesarias para contar con más datos sobre el virus que afectó a esta UPA, al cual se expondrán gallinas previamente vacunadas con el inmunógeno aplicado el año anterior.

ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN

Continua después de la publicidad.

La estrategia de vacunación podría comenzar en los primeros días de noviembre, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, porque son fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional.

De igual manera, se podrán vacunar aves en zonas de alta producción avícola, a petición de los productores que así lo deseen, para lo cual deberán demostrar con estudios de laboratorio que sus aves están libres del virus y cuentan con el servicio de un médico veterinario responsable autorizado por el SENASICA.

CONTINÚAN ACCIONES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó también que continúan las acciones de vigilancia epidemiológica y que, en caso de ser necesario, se activará el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para potenciar las acciones de control y, en su caso, erradicación de la influenza aviar de alta patogenicidad A, subtipo H5N1, así como para prevenir su diseminación por el territorio nacional.

UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

La unidad de producción afectada cuenta con 90 mil gallinas de postura, ubicadas en seis casetas y en una de las cuales fueron sacrificadas 15 mil aves, que tenían 110 semanas de edad y que se consideran gallinas de fin de ciclo productivo.

PRÁCTICA PREVENTIVA

El SENASICA recordó que la principal práctica preventiva es la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, en tanto que la vacunación es una herramienta para controlar el virus.

Es necesario, señaló el organismo, establecer protocolos sanitarios para las personas que ingresen a las UPA, lavar y desinfectar todos los vehículos; utilizar tapetes sanitarios en la entrada principal y en cada caseta y revisar cotidianamente la parvada para detectar aves con signos clínicos sugestivos.

También es indispensable:

 

Asimismo, la dependencia reiteró el exhorto a notificar oportunamente cualquier sospecha de presencia del virus en sus granjas a la Secretaría de Agricultura, del SENASICA o de la Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados del país.

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Septiembre 2023
Iamgen Revista Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Vanessa Forcellini
Iamgen Revista Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Sakine Yalçın
Iamgen Revista Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Edgar O. Oviedo-Rondón
Iamgen Revista Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Ing. Andrea Dribin
Iamgen Revista Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Larry R. McDougald
Iamgen Revista Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Dra. Masaio Mizuno Ishizuka
Iamgen Revista Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Eduardo Cervantes López
Iamgen Revista Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Equipo Técnico Petersime
Iamgen Revista Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

MV Cecilia Rodríguez - Redactora Técnica Vetanco Argentina
Iamgen Revista MagFan es el número uno en nuestro negocio

MagFan es el número uno en nuestro negocio

Equipo Técnico DACS
Iamgen Revista Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Equipo Técnico Zucami
Iamgen Revista Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Equipo Técnico Aviagen
Iamgen Revista ¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

Jose Luis Januário - Especialista en pollos de engorde y ambientes para Sudamérica
Iamgen Revista Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Otávio Antônio Rech - Nutricionista avícola en Trouw Nutrition Latam

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería