22 Ene 2016

México, EEUU y Canadá firman un protocolo para la influenza aviar

México, Canadá y Estados Unidos y sus respectivas industrias avícolas de carne y huevos han firmado un documento de actuación en caso de detección del virus de influenza aviar

México, Canadá y Estados Unidos y sus respectivas industrias avícolas de carne y huevos han firmado un documento histórico en el que se ponen por escrito las bases de un acuerdo de actuación en caso de detección del virus de influenza aviar. El documento se firmó durante una ceremonia en Los Cabos.

Jim Sumner, presidente de la USA Poultry & Egg Exports Council (USAPEEC) , explicó: “Juntos, estos dos mercados suponen más de dos tercios de todas las exportaciones estadounidenses de pavo, cerca de dos tercios de nuestro comercio del sector del huevo y un tercio de las exportaciones de broiler, un valor anual de 2.000 millones de dólares. Esto es aproximadamente un tercio del valor de todas las exportaciones avícolas de carne y de huevos de Estados Unidos en cualquier año”.

El documento firmado recoge que la propagación de la influenza aviar por aves migratorias quizás sea uno de los mayores retos a los que se tiene que enfrentar la industria y que esto atañe a los socios que forman parte del tratado de libre comercio de Norteamérica (NAFTA por sus siglas en inglés), que deben armonizar sus métodos para luchar contra la influenza y mantener así seguros y sostenibles sus sistemas de produccción avícola.

El acuerdo también ha supuesto la creación de un grupo de trabajo integrado por autoridades sanitarias y representantes de la industria procedentes de los tres países, que servirá de foro para las discusiones científicas en torno a la influenza aviar y que además puede tomar en cuenta cualquier recomendación en esta materia propuesta por la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería