Jim Sumner, presidente de la USA Poultry & Egg Exports Council (USAPEEC) , explicó: “Juntos, estos dos mercados suponen más de dos tercios de todas las exportaciones estadounidenses de pavo, cerca de dos tercios de nuestro comercio del sector del huevo y un tercio de las exportaciones de broiler, un valor anual de 2.000 millones de dólares. Esto es aproximadamente un tercio del valor de todas las exportaciones avícolas de carne y de huevos de Estados Unidos en cualquier año”.
México, EEUU y Canadá firman un protocolo para la influenza aviar
México, Canadá y Estados Unidos y sus respectivas industrias avícolas de carne y huevos han firmado un documento de actuación en caso de detección del virus de influenza aviar
México, Canadá y Estados Unidos y sus respectivas industrias avícolas de carne y huevos han firmado un documento histórico en el que se ponen por escrito las bases de un acuerdo de actuación en caso de detección del virus de influenza aviar. El documento se firmó durante una ceremonia en Los Cabos.
El documento firmado recoge que la propagación de la influenza aviar por aves migratorias quizás sea uno de los mayores retos a los que se tiene que enfrentar la industria y que esto atañe a los socios que forman parte del tratado de libre comercio de Norteamérica (NAFTA por sus siglas en inglés), que deben armonizar sus métodos para luchar contra la influenza y mantener así seguros y sostenibles sus sistemas de produccción avícola.
El acuerdo también ha supuesto la creación de un grupo de trabajo integrado por autoridades sanitarias y representantes de la industria procedentes de los tres países, que servirá de foro para las discusiones científicas en torno a la influenza aviar y que además puede tomar en cuenta cualquier recomendación en esta materia propuesta por la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).