10 Jul 2019

México: Esperan reconocimiento como zonas libres de Influenza Aviar

En México, esperan que en la península de Yucatán se reconozcan zonas como libres Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, por el Servicio de Salud en Plantas y Animales de EE.UU., APHIS.

En México, esperan que en la península de Yucatán se reconozcan zonas como libres de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, por el Servicio de Salud en Plantas y Animales de EE.UU., APHIS.

Representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, y de la Unión Nacional de Avicultores de México, UNA, se reunieron para informarse sobre la visita que oficiales del APHIS realizaron a la península de Yucatán, con el objetivo de buscar reconocimiento de dichas zonas para Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP. Cabe señalar que ya están reconocidas como libres de Newcastle. 

 

En este encuentro, se mencionó que las observaciones se enfocaban en los servicios veterinarios oficiales, en específico a lo que se refiere al control de la movilización y a la vigilancia epidemiológica. Dichas observaciones ya se trabajaron y están por enviar respuesta a su contraparte.

La autoridad mencionó que con este proceso se espera se concluya el reconocimiento de IAAP para las zonas libres, pero no descarta que la autoridad estadounidense haga cambios o que solicite más visitas para las demás zonas.

Otros temas a tratar, abordados de manera breve, fueron los casos reportados a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, de Influenza Aviar en México, sobre todo en el centro del país; así como los comentarios sobre el oficio fechado el 19 de marzo, siendo que la autoridad propuso una reunión en el seno de la UNA para atender inquietudes, lo cual se estará coordinando para finales de julio o principios de agosto.

Por otra parte, se habló de finiquitar el convenio de colaboración de 2013 (sobre los fondos que se generaron con la vacuna), y retomar el proyecto del Programa Nacional de Salud y Producción Avícola.

Continua después de la publicidad.

Por parte del SENASICA estuvieron presentes: Juan Gay Gutiérrez, Fernando Rivera y Roberto Navarro López; director general de Salud Animal, director de Importaciones y Exportaciones y director de CPA, respectivamente.

Mientras que por la UNA asistieron: Jaime Ruíz Márquez, Arturo Calderón Ruanova, Roberto Señas Cuesta, e Ireri Z. Orozco Ramírez; vicepresidente de Sanidad, presidente ejecutivo, director de Sanidad, Normatividad y Calidad Avícola y asistente de Comercio Exterior, respectivamente.

 

Fuente: Con información del Semanario Tribuna Avícola, UNA de México


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería