10 Jul 2019

México: Esperan reconocimiento como zonas libres de Influenza Aviar

En México, esperan que en la península de Yucatán se reconozcan zonas como libres Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, por el Servicio de Salud en Plantas y Animales de EE.UU., APHIS.

En México, esperan que en la península de Yucatán se reconozcan zonas como libres de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, por el Servicio de Salud en Plantas y Animales de EE.UU., APHIS.

Representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, y de la Unión Nacional de Avicultores de México, UNA, se reunieron para informarse sobre la visita que oficiales del APHIS realizaron a la península de Yucatán, con el objetivo de buscar reconocimiento de dichas zonas para Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP. Cabe señalar que ya están reconocidas como libres de Newcastle. 

 

En este encuentro, se mencionó que las observaciones se enfocaban en los servicios veterinarios oficiales, en específico a lo que se refiere al control de la movilización y a la vigilancia epidemiológica. Dichas observaciones ya se trabajaron y están por enviar respuesta a su contraparte.

La autoridad mencionó que con este proceso se espera se concluya el reconocimiento de IAAP para las zonas libres, pero no descarta que la autoridad estadounidense haga cambios o que solicite más visitas para las demás zonas.

Otros temas a tratar, abordados de manera breve, fueron los casos reportados a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, de Influenza Aviar en México, sobre todo en el centro del país; así como los comentarios sobre el oficio fechado el 19 de marzo, siendo que la autoridad propuso una reunión en el seno de la UNA para atender inquietudes, lo cual se estará coordinando para finales de julio o principios de agosto.

Por otra parte, se habló de finiquitar el convenio de colaboración de 2013 (sobre los fondos que se generaron con la vacuna), y retomar el proyecto del Programa Nacional de Salud y Producción Avícola.

Continua después de la publicidad.

Por parte del SENASICA estuvieron presentes: Juan Gay Gutiérrez, Fernando Rivera y Roberto Navarro López; director general de Salud Animal, director de Importaciones y Exportaciones y director de CPA, respectivamente.

Mientras que por la UNA asistieron: Jaime Ruíz Márquez, Arturo Calderón Ruanova, Roberto Señas Cuesta, e Ireri Z. Orozco Ramírez; vicepresidente de Sanidad, presidente ejecutivo, director de Sanidad, Normatividad y Calidad Avícola y asistente de Comercio Exterior, respectivamente.

 

Fuente: Con información del Semanario Tribuna Avícola, UNA de México

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería