En este encuentro, se mencionó que las observaciones se enfocaban en los servicios veterinarios oficiales, en específico a lo que se refiere al control de la movilización y a la vigilancia epidemiológica. Dichas observaciones ya se trabajaron y están por enviar respuesta a su contraparte.
México: Esperan reconocimiento como zonas libres de Influenza Aviar
En México, esperan que en la península de Yucatán se reconozcan zonas como libres Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, por el Servicio de Salud en Plantas y Animales de EE.UU., APHIS.
En México, esperan que en la península de Yucatán se reconozcan zonas como libres de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, por el Servicio de Salud en Plantas y Animales de EE.UU., APHIS.
Representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, y de la Unión Nacional de Avicultores de México, UNA, se reunieron para informarse sobre la visita que oficiales del APHIS realizaron a la península de Yucatán, con el objetivo de buscar reconocimiento de dichas zonas para Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP. Cabe señalar que ya están reconocidas como libres de Newcastle.
La autoridad mencionó que con este proceso se espera se concluya el reconocimiento de IAAP para las zonas libres, pero no descarta que la autoridad estadounidense haga cambios o que solicite más visitas para las demás zonas.
Otros temas a tratar, abordados de manera breve, fueron los casos reportados a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, de Influenza Aviar en México, sobre todo en el centro del país; así como los comentarios sobre el oficio fechado el 19 de marzo, siendo que la autoridad propuso una reunión en el seno de la UNA para atender inquietudes, lo cual se estará coordinando para finales de julio o principios de agosto.
Por otra parte, se habló de finiquitar el convenio de colaboración de 2013 (sobre los fondos que se generaron con la vacuna), y retomar el proyecto del Programa Nacional de Salud y Producción Avícola.
Por parte del SENASICA estuvieron presentes: Juan Gay Gutiérrez, Fernando Rivera y Roberto Navarro López; director general de Salud Animal, director de Importaciones y Exportaciones y director de CPA, respectivamente.
Mientras que por la UNA asistieron: Jaime Ruíz Márquez, Arturo Calderón Ruanova, Roberto Señas Cuesta, e Ireri Z. Orozco Ramírez; vicepresidente de Sanidad, presidente ejecutivo, director de Sanidad, Normatividad y Calidad Avícola y asistente de Comercio Exterior, respectivamente.
Fuente: Con información del Semanario Tribuna Avícola, UNA de México